125
Libro para el maestro
89
II
MATEMÁTICAS
b) Subraya la afirmación verdadera
Los ángulos opuestos de un paralelogramo tienen diferente medida.
Los ángulos opuestos de un paralelogramo miden lo mismo.
Los ángulos opuestos de un paralelogramo suman 
180º
.
3.
Ahora, en el romboide se ha marcado una pareja de ángulos consecutivos. 
a) Marca en los otros paralelogramos una pareja de ángulos consecutivos.
b) ¿Cuál es la relación entre las medidas de los ángulos consecutivos de un paralelo-
gramo?
4.
Considera las rectas paralelas que resultan de prolongar los lados del paralelogramo.
a) Completa el siguiente razonamiento para demostrar que el ángulo 
1
es igual al 
ángulo
3
.
1
= 
5
porque 
3
= 
5
porque 
Si ambos ángulos, el 
∠
1
y el 
∠
3,
son iguales al 
∠
5
, entonces: 
= 
b) Escribe en tu cuaderno un razonamiento para demostrar que el ángulo 
2
es igual 
al ángulo 
4
.
•
•
•
r
1
II
r
2
t
1
II
t
2
1
2
3
4
e
a
b
c
d
r
2
5
t
1
r
1
t
2
Propósito de la actividad.
Se espera que los 
alumnos identifiquen la igualdad de los ángulos 
opuestos de un paralelogramo.
Sugerencia didáctica.
Si lo considera 
necesario, invite a los alumnos a que midan con 
el transportador (se trata de una validación 
empírica), o que recuerden algunas de las 
características que ya conocen de estas figuras; 
por ejemplo, en el caso del rectángulo y el 
cuadrado saben que todos sus ángulos son 
rectos, por lo tanto los ángulos opuestos son 
iguales. Invítelos también a que traten de 
identificar qué relación hay entre los lados de 
los paralelogramos con la cuadrícula en la que 
están dibujados.
Respuesta.
Sólo la segunda afirmación es 
verdadera.
Posibles dificultades.
Es muy probable que los 
alumnos anoten relaciones falsas o que sólo se 
aplican para algunos paralelogramos. Por 
ejemplo, si dicen que los ángulos consecutivos 
son iguales, esto es válido para el cuadrado y el 
rectángulo, pero no para el rombo y el romboide. 
O bien, podrían afirmar que los ángulos consecu-
tivos son uno agudo y el otro obtuso, pero el 
cuadrado y el rectángulo son un contraejemplo. 
Es importante que los invite a argumentar 
cualquiera de las relaciones que establezcan.
Posibles dificultades.
Para los ángulos 
1
y 
5
se consideran las paralelas 
r 
1
y 
r 
2
con la 
transversal 
t
2
, por lo tanto son correspondien-
tes. Para los ángulos 
3
y 
5
se consideran las 
paralelas 
t 
1
y 
t 
2
con la transversal 
r 
2
, por lo 
que son alternos internos. Es posible que 
algunos alumnos tengan dificultades para 
identificar qué paralelas con qué transversal 
están en juego. Si lo considera necesario, 
resuelva esta actividad con todo el grupo.
Sugerencia didáctica.
Puede orientarlos 
diciéndoles que elaboren un razonamiento 
similar al anterior.
son correspondientes
son alternos internos
1 
3