128
Libro para el maestro
Propósito de la sesión.
Encontrar la relación 
inversa en una situación de proporcionalidad 
directa y establecer que ésta es la recíproca de 
la constante de proporcionalidad de la relación 
original.
Organización del grupo.
A lo largo de la 
sesión los alumnos trabajan en parejas y 
comentan sus resultados con todo el grupo. En 
el apartado 
Lo que aprendimos
se sugiere que 
los alumnos trabajen de forma individual.
Descripción del video.
El video es introducto-
rio a la sesión y ejemplifica las diferencias que 
hay en la fuerza de gravedad de los distintos 
planetas, y cómo ésta determina el peso de los 
cuerpos que se encuentran en ellos. La intención 
es mostrar cómo ésta es la razón por la cual el 
peso varía proporcionalmente de un planeta 
a otro.
Sugerencia didáctica. 
Los alumnos han 
trabajado en numerosas ocasiones con 
relaciones de proporcionalidad directa, por lo 
que esta pregunta puede resultarles fácil. 
Recordar este tipo de relación entre dos 
cantidades les será de utilidad para abordar lo 
siguiente. 
Respuesta.
En Júpiter un objeto pesa 
2
.
5
veces 
más que en la Tierra, por lo tanto, algo que en la 
Tierra pesa 
12 
kg en Júpiter pesa 
30 
kg. O bien, 
el objeto de 
12 
kg pesa el triple que el de 
4 
kg 
en la Tierra, entonces, dado que en Júpiter 
también se conserva esa relación, allá el objeto 
pesa 
30
kg.
Propósito de la secuencia 
Determinar el factor inverso dada una relación de proporcionalidad y el factor de proporcionalidad 
fraccionario.
Sesión
Propósitos de la sesión
Recursos
1
El peso en otros planetas 
Dada una relación de proporcionalidad directa, 
hallar la relación inversa. 
Establecer que la constante de proporcionalidad de 
la relación inversa es la recíproca de la constante 
de proporcionalidad de la relación original.
Video 
“El peso en otros planetas”
2
Europa y Plutón 
Establecer las relaciones inversas en un problema 
donde se aplican sucesivamente dos constantes de 
proporcionalidad directa.
3
Más problemas 
Resolver problemas en los que se deba hallar la 
constante de proporcionalidad y su inversa.
Interactivo
Eje
Manejo de la información
Tema
Análisis de la información
Antecedentes
En primer grado los alumnos trabajaron diversas 
situaciones de proporcionalidad directa. Ahora se 
pretende que en una situación de proporcionali-
dad directa los alumnos encuentren la relación 
inversa y que establezcan el tipo de relación que 
hay entre las dos constantes de proporcionalidad. 
El estudio de estas constantes también permitirá 
repasar la multiplicación de fracciones.
92
SECUENCIA 7
En esta secuencia determinarás la relación inversa de una relación de 
proporcionalidad directa.
EL PESO EN OTROS PLANETAS
Para empezar
El peso en otros planetas
¿Sabías que el peso de un objeto varía en función de la fuerza de gravedad que actúa 
sobre él? Esto significa que un objeto no pesa lo mismo en la Tierra que lo que pesa en 
la Luna, Marte o en algún otro lugar del sistema solar. 
De hecho, el peso que tienen los objetos en un planeta y su peso en otro planeta son 
cantidades directamente proporcionales; por ejemplo, un objeto que en la Tierra pesa 
4
kilogramos, en Júpiter pesa 
10
kilogramos. ¿Cuánto pesa en Júpiter un objeto que en la 
Tierra pesa 
12
kilogramos? 
En esta sesión descubrirás cómo encontrar el peso de un mismo objeto en distintos pla-
netas y satélites del sistema solar.
Consideremos lo siguiente
La siguiente tabla muestra los distintos pesos que una misma barra de plomo tiene en la 
Tierra y en la Luna:
Peso de la barra de plomo
Peso en la Tierra
(en kilogramos)
Peso en la Luna
(en kilogramos)
720
120
SESIÓN 1
La relación inversa 
de una relación de 
proporcionalidad 
directa
Tierra
Júpiter
4
10
12
?
x
3
x
3