13
Libro para el maestro
aborden una vez que los alumnos hayan enfrentado la situación 
problemática; es decir, primero ellos utilizan sus conocimientos previos 
para resolver el problema y luego el docente va orientando el trabajo 
matemático hasta formalizar los nuevos conocimientos (por ejemplo, 
definiendo algún concepto o dándole nombre a un procedimiento). La 
ejercitación de una técnica de resolución y la aplicación de lo aprendido 
siguen siendo necesarias, por lo que es conveniente dar espacios para ello.
En la perspectiva que ahora se propone, hay que considerar también que 
los conocimientos matemáticos que se enseñan no están acabados, pues 
se trata de nociones que se van enriqueciendo. Por ejemplo, en la primaria 
los alumnos saben que 3 478 es mayor que 976 porque su experiencia les 
dice que los números con más cifras son mayores; pero si los números son 
0.6 y 0.325, la comparación a partir de la cantidad de cifras ya no es un 
conocimiento que pueda funcionar de la misma manera.
Por otra parte, se reconoce la importancia de la interacción entre los 
alumnos para el logro de los propósitos de aprendizaje, no sólo porque 
pueden apoyarse entre sí para comprender el planteamiento de un 
problema o intercambiar estrategias de solución, sino también porque se 
reconoce que el aprendizaje se produce en un medio social determinado; 
por eso es condición indispensable que existan mecanismos de 
comunicación oral, gráfica o escrita, que permitan transmitir información 
al otro y construir significados matemáticos compartidos. 
El papel del docente en el modelo 
renovado
Desde la perspectiva que orienta el diseño de estos materiales, tanto los 
alumnos como los docentes se enfrentan a nuevos retos que reclaman 
actitudes distintas frente al conocimiento matemático y una revisión sobre 
lo que significa enseñar y aprender matemáticas. Los estudiantes 
aprenden matemáticas resolviendo problemas que implican la 
modificación de sus conocimientos previos, y el maestro se encarga de 
organizar las condiciones para que este aprendizaje tenga lugar. No se 
trata sólo de buscar las explicaciones más sencillas y amenas para dar la 
clase o de limitarse a plantear las instrucciones iniciales, sino de analizar