14
Libro para el maestro
y proponer problemas adecuados para que los alumnos aprovechen lo que 
ya saben y avancen en el uso de técnicas y razonamientos cada vez más 
eficaces. 
El maestro debe ocuparse de los siguientes aspectos:
• 
seleccionar y proponer problemas interesantes, debidamente 
articulados, para que los alumnos apliquen lo que saben y avancen en 
el uso de técnicas y razonamientos más eficaces;
• 
organizar al grupo para que los alumnos trabajen en equipos, en 
parejas o individualmente; fomentar la comunicación de 
procedimientos y resultados obtenidos en el grupo;
• 
identificar cómo interpretan los alumnos esos problemas, considerando 
que los resultados diferentes no son necesariamente incorrectos, sino 
que corresponden a una interpretación distinta del problema;
• 
asegurarse que los alumnos aprendan las nociones o procedimientos 
que se establecen en los propósitos de aprendizaje.
Organización didáctica
En el curso de Matemáticas para primer grado, los contenidos se trabajan 
a lo largo de 32 secuencias de aprendizaje organizadas en 5 bloques, uno 
por bimestre. En cada secuencia se aborda un contenido del programa de 
matemáticas en varias sesiones (de 2 a 5, dependiendo de la amplitud del 
contenido que se trate).
La propuesta curricular actual considera una clase diaria de 50 minutos. 
En total, son 200 clases durante todo el ciclo escolar. En el libro para el 
alumno de Matemáticas para Telesecundaria hay 123 sesiones, por lo que 
el maestro dispone de 77 sesiones que puede utilizar a su criterio para 
repasar temas, continuar trabajando sesiones que se hayan prolongado, 
realizar actividades de evaluación, etcétera.
Los nuevos materiales educativos
El modelo pedagógico renovado de Telesecundaria considera el diseño de 
nuevos materiales educativos: libro para el alumno, libro para el maestro, 
materiales informáticos e impresos complementarios. El propósito de 
todos ellos es promover la adquisición de los conocimientos descritos 
tanto en la propuesta curricular actual como en el modelo pedagógico de 
Telesecundaria, y articular la utilización de los múltiples recursos impresos 
e informáticos.