84
Libro para el maestro
68
SECUENCIA 21
A lo que llegamos
La
suma de los ángulos internos
de un 
polígono convexo de 
n
lados
se puede calcular con la expresión:
(
n
– 2) 180º
Regresen al apartado 
Consideremos lo siguiente
y verifiquen sus respuestas utilizando la 
fórmula (
n
—
2
)
180
°.
IV.
Contesten las siguientes preguntas
a) Si la suma de los ángulos internos de un polígono es 
1 260°
, ¿cuántos lados tiene 
el polígono? 
b) ¿Es posible que la suma de los ángulos internos de un polígono sea 
1 130°
?
Justifiquen sus respuestas. 
Comparen y comenten sus respuestas.
Lo que aprendimos
1.
Se sabe que la suma de los ángulos internos de un polígono es igual a 
900º
. Elijan los 
polígonos a los cuales se hace referencia.
Sugerencia didáctica. 
Pida a los alumnos que 
apliquen la expresión algebraica para verificar 
las respuestas que vieron en el problema inicial. 
Posibles procedimientos. 
Una forma de 
resolver es seguir el camino inverso: 
Dividir 
1 26
0 ÷ 
18
0, y al resultado sumarle 
2
. 
Esto mismo se puede plantear con una ecuación 
(
n
– 
2
)
18
0 = 
1 26
0
n
– 
2
= 
1 260
180
n 
– 
2
= 
7
+ 
2
n 
= 
9
Si ningún alumno plantea la ecuación, hágalo 
usted.
9
no
Integrar al portafolios. 
Considere los 
problemas de este apartado para evaluar los 
aprendizajes de sus alumnos. Los tres problemas 
que aquí se proponen implican el dominio de la 
fórmula para determinar la suma de los ángulos 
internos de un polígono; por ello, en caso de que 
identifique dificultades en los alumnos, revise 
nuevamente con ellos las relaciones que existen 
entre el número de lados de un polígono, el 
número de triángulos en que puede dividirse, la 
suma de los ángulos internos (tabla del apartado 
Consideremos lo siguiente
) y la fórmula que 
expresa tales relaciones (apartado 
A lo que 
llegamos
de esta sesión).
Respuesta. 
Los polígonos que cumplen con esa 
condición son los heptágonos. Una forma de 
resolverlo es planteando una ecuación como la 
anterior.