204
Libro para el maestro
188
SECUENCIA 29
DE AQUÍ PARA ALLÁ
Y DE ALLÁ PARA ACÁ
Consideremos lo siguiente
Un autobús realiza un viaje redondo de la ciudad de México a Guanajuato. La siguiente
gráfica muestra la distancia a la que se encontraba el autobús de la Ciudad de México
durante todo el trayecto de ida y vuelta.
Tiempo (horas)
500
450
400
350
300
250
200
150
100
50
Distancia (kilómetros)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10 11 12 13 14 15
Gráfica 1
El siguiente texto es narrado por el conductor del autobús; en él, el conductor nos pla-
tica sus experiencias en el viaje México-Guanajuato. Léanlo y completen los espacios
marcados haciendo uso de la gráfica.
SESIÓN 2
Esa mañana llegué a la central de autobuses una hora antes de mi salida, lo cuál me permitió comer
un rico desayuno en la cafetería de la central. Se acercó la hora de la salida y gustosamente me subí
a la unidad que me tocaría conducir para ese viaje. Los pasajeros llegaron a tiempo para cargar su
equipaje, por lo que me fue posible salir sin demoras.
Como el tráfico en la carretera estaba tranquilo, aceleré un poco más de lo programado. Tal vez por
ello, a las
horas de viaje, la unidad empezó hacer un ruido y me vi forzado a detenerme.
Algunos pasajeros se molestaron, les pedí que tuvieran paciencia. Bajé de la unidad y me puse a revi-
sar el motor: lo bueno que en el curso de ingreso me enseñaron algunas cosas de mecánica y pude
reparar el motor en más o menos
. Tomé de nuevo la carretera y decidí irme más despacio
para asegurar que no volviera a suceder lo mismo. Con todo y la demora, el viaje de ida duró en total
horas.
Una vez en Guanajuato, metí la unidad al taller de la empresa. ¡La dejaron muy bien! La tuvieron jus-
to a tiempo para mi próxima salida de regreso a la ciudad de México. En las
horas que
estuve en Guanajuato, aproveché para comer y hablarle a mi familia. El regreso no tuvo problemas, el
viaje duró lo normal,
horas.
Con esta experiencia aprendí que no es bueno llevar la unidad a
km/h, pues puede llegar
a descomponerse.
Propósito de la sesión.
Interpretar gráficas
formadas por segmentos de recta que modelan
una situación.
Propósito de la actividad.
Se pretende que el
alumno recupere información de una gráfica
lineal por pedazos apoyándose en la
localización de puntos en el plano coordenado.
En este caso, se trata de la velocidad.
3
6
1
h
4
5
100
Posibles dificultades.
Como la velocidad no es
un dato que se pueda obtener de la ordenada o
la abscisa, sino analizando ambas, puede ser
difícil para los alumnos saber cuál fue la
velocidad en una parte del trayecto. Invítelos a
que traten de dar un valor y que después lo
comparen con la gráfica a ver si concuerda.