203
Libro para el maestro
187
II
MATEMÁTICAS
Lo que aprendimos
1.
Observen la peculiar cisterna que aparece en la figura de abajo, su tamaño cambia en 
tres niveles de profundidad. La cisterna está siendo llenada por una llave que arroja 
la misma cantidad de agua cada minuto. De las gráficas que aparecen más abajo, 
¿cuál representa la variación del nivel del agua con respecto al tiempo? 
¿Por qué? 
Tiempo
Nivel
Tiempo
Nivel
Tiempo
Nivel
Tiempo
Nivel
a)
b)
c)
d)
2.
Comparen sus respuestas y decidan cuál de las gráficas anteriores corresponde al 
llenado de la siguiente cisterna.
Respuesta.
La cisterna tiene tres distintos 
niveles de profundidad; nivel inferior, intermedio 
y superior. Como el nivel intermedio es el más 
amplio, ahí debe subir el agua más lentamente y 
como el superior es el más angosto ahí debe 
subir el agua más rápidamente. En la gráfica 
esto se refleja así: el segmento intermedio debe 
ser el de menor inclinación (pendiente) y el 
último segmento debe ser el de mayor 
inclinación. 
En la gráfica a) el primer segmento es el de 
menor pendiente y debiera ser el segundo. 
En la gráfica b) el primer segmento es el de 
mayor pendiente y debiera ser el último.
En la gráfica d) el último segmento es el de 
menor pendiente y debiera ser el segundo.
La única gráfica que corresponde a la cisterna es 
la del inciso c).
Integrar al portafolios.
Utilice una de estas 
dos actividades para ver si los alumnos 
comprendieron lo estudiado hasta aquí. Si fuera 
necesario, haga un repaso.
Respuesta.
La gráfica b).
Sugerencia didáctica.
Una vez que hayan 
obtenido la respuesta correcta, forme equipos o 
parejas y pídales que dibujen una cisterna que 
corresponda a las gráficas a) y d).