198
Libro para el maestro
182
SECUENCIA 28
a) ¿Cuántos extranjeros visitaron nuestro país en enero de 
2004
? ¿Y en enero de 
2005
?
b) ¿En qué mes de 
2005
tuvimos más visitantes extranjeros? ¿Y de 
2004
?
c) La tendencia de las variaciones en el número de turistas que visitaron nuestro país 
en el año 
2004
, ¿se mantiene en el 
2005
?
d) Considerando esta información y la que muestra la gráfica de línea del gasto que 
hicieron los turistas, ¿en qué mes será más conveniente abrir la tienda de arte-
sanías, en marzo o diciembre? 
2.
La esperanza de vida al nacer se refiere al número de años que en promedio se espera 
viva un recién nacido, considerando que a lo largo de su vida estará expuesto a dife-
rentes riesgos. En el año de 
1930
en México, la esperanza de vida para una mujer era 
de
35
años, mientras que para los hombres era de 
33
años, lo que significa una dife-
rencia de 
2
años. Para el año 
2000
, la esperanza de vida para una mujer era de 
77
años y para el hombre, de 
72
años.
a) Las siguientes gráficas de línea resentan está información; en su cuaderno, elabo-
ren una tabla que corresponda con está información.
Fuente: INEGI. 
Censo General de Población
, 2000.
Esperanza de vida al nacer por sexo en México
Décadas
Años de vida
1930
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Mujeres
Hombres
Respuestas.
a) 
1 640 000
en enero del 
2004
y 
1 810 000
en enero del 
2005
.
b) Diciembre en ambos años.
c) Sí se mantiene la tendencia, aunque en el 
2005
el número de visitantes fue mayor.
d) En marzo, pues aunque no es el mes con 
mayor número de visitantes, es en el que los 
turistas hacen más gastos.
Respuestas.
a) 
Mujeres
Hombres
1930
35
33
1940
40
38
1950
49
45
1960
59
56
1970
63
59
1980
69
63
1990
74
68
2000
77
72