136
Libro para el maestro
120
SECUENCIA 24
Lo que aprendimos
1.
Expresa en notación científica los siguientes números.
a)
1 200 000 = 
b)
73 000 000 000 000 =
c)
37 850 000 =
d)
0.0000009 = 
e)
0.000000000828 =
f)
0.003371 =
2.
Señala con una 
cuáles de los siguientes números están en notación científica.
( 
)
5.65 × 10
23
( 
)
5 650 000
( 
)
56.5 × 10
234
( 
)
17 × 10
–11
( 
)
1.7 × 10
–16
( 
)
0.0000000000017
( 
)
325.435 × 10
5
( 
)
0.65 × 10
34
( 
)
0.003 × 10
–8
3.
Completa la siguiente tabla.
Medida
Medida expresada 
en notación científica
Masa de la Tierra
5.974 × 10
24
kg
Masa del Sol
1 989 100 000 000 000 000 000 000 000 000 
kg
1.9891
× 
kg 
Vida media de un muón 
(partícula similar a un 
electrón)
0.0000022
s
× 
10
–6
s
Masa de un protón
1.6 × 10
–27
kg
4.
Expresa en notación científica el resultado de las siguientes multiplicaciones:
a)
(4 × 10
5
)
× 
(3 × 10
8
)
=
b)
(1.3 × 10
4
)
× 
(7 × 10
6
)
=
c)
(8 × 10
–4
)
× 
(6 × 10
–3
)
=
d)
(5 × 10
8
)
× 
(2.1 × 10
–2
)
=
5.
Para conocer más sobre el cálculo con exponentes y potencias pueden ver el programa 
Leyes de los exponentes y notación científica
.
Integrar al portafolios. 
Considere los 
ejercicios 
1
y 
4
para valorar los aprendizajes de 
los alumnos. Si identifica que aún tienen 
dificultades, revise junto con sus alumnos 
algunos de los incisos (unos de potencias 
positivas y otros de potencias negativas) y 
analícelos de manera similar a como se 
presenta en las actividades I y II del apartado 
Manos a la obra
. Comente nuevamente con los 
alumnos el apartado 
A lo que llegamos
de esta 
sesión.
Posibles errores. 
Algunos alumnos podrían 
responder que 
0.65
x 
10
34
está en notación 
científica; esto es erróneo porque 
0.65
no es un 
número entre 
1
y 
10
. Usted puede recomendar-
les que lean nuevamente el apartado 
A lo que 
llegamos
de esta sesión y que identifiquen las 
condiciones para que se considere que un 
número está en notación científica.
Posibles procedimientos.
Algunos alumnos 
encontrarán el resultado numérico de las 
multiplicaciones y posteriormente lo expresarán 
en notación científica. Por ejemplo:
(4 × 10
5
) × (3 × 10
8
) = 400 000 × 300 000 000 
= 120 000 000 000 000 = 1.2 × 10
14
Otros alumnos se darán cuenta de que se puede 
multiplicar aparte los números y las potencias de 
diez, pero es posible que no expresen el 
resultado final en notación científica. Por 
ejemplo:
(4 × 10
5
) × (3 × 10
8
) = 12 × 10
13
1.2 × 10
6
7.3 × 10
13
3.785 × 10
7
9 × 10
–7
8.28 × 10
–10
3.371 × 10
–3
¸
¸
5 974 000 000 000 000 000 000 000 kg
10
30
2.2
0.0000000000000000000000000016 kg
1.2 × 10
14
9.1 × 10
10
4.8 × 10
–6
1.05 × 10
7
Propósito del programa integrador 19.
Ejemplificar las leyes de los exponentes y 
explicar el uso de la notación científica para 
manejar y operar cantidades muy grandes o muy 
pequeñas.
Se transmite por la red satelital Edusat. 
Consultar la cartelera para saber horario y días 
de transmisión.