Practica esta lección: Ir al examen
237
Libro para el maestro
221
II
MATEMÁTICAS
II.
Los siguientes triángulos se obtuvieron al realizar un giro. Encuentra los vértices co-
rrespondientes a los vértices
A
y
B
, nómbralos
A’
y
B’
en el otro triángulo. Encuentra
el punto
C
sobre el que se hizo el giro. Calcula de cuánto es el ángulo de giro.
A
B
Comparen sus respuestas. Comenten cómo hicieron para encontrar de cuánto fue el giro
que se realizó y respondan: ¿cómo son entre sí los lados correspondientes y los ángulos
correspondientes en los dos triángulos?
A lo que llegamos
Cuando giramos una figura sobre un punto estamos haciendo una rota-
ción. El punto se llama
centro de rotación
. La medida de cuánto giramos
es el ángulo de rotación. Si la rotación se hace en sentido contrario al de
las manecillas del reloj, el ángulo de rotación es positivo. Si se hace en el
sentido de las manecillas del reloj, el ángulo de rotación es negativo.
Al hacer una rotación con un ángulo de rotación de
360°
, volvemos a
la posición de la figura original.
Cuando una figura se obtiene rotando otra, los vértices correspondientes
equidistan del centro de rotación y se conserva la medida de los lados y
de los ángulos de la figura original.
Propósito de la actividad.
Que los alumnos
encuentren el centro de rotación y la medida del
ángulo de giro.
Sugerencia didáctica.
Recomiende a los
alumnos que sigan el procedimiento que
llevaron a cabo en la actividad anterior para
poder hacer lo que aquí se pide. Usted puede
ayudarles escribiendo en el pizarrón, con la
participación de todo el grupo, las acciones
necesarias y el orden en que deben realizarse
para ubicar el centro C y para medir el ángulo
del giro.
Respuesta.
El ángulo de rotación es de
80°
.
Sugerencia didáctica.
Lea y comente esta
información con los alumnos. Enfatice en la
distinción entre un ángulo de rotación negativo
y un ángulo positivo, aclarando que esta
diferencia es una convención adoptada en las
matemáticas.
Adicionalmente, usted puede preguntarles qué
sucede si se hace una rotación con un ángulo de
450°
o de
720°
(en el primer caso, la posición
es la misma que con un giro de
90º
, y en el
segundo, es la misma posición que con un giro
de
360º
).
Pida a una pareja de alumnos que elabore un
cartel con esta información, que lo ilustren con
una de las actividades que trabajaron durante la
sesión y que lo peguen en el salón de clases.