186
SECUENCIA 29
d) Comparen sus respuestas y comenten cómo le hicieron para decidir cuál gráfica 
era la correcta.
II. 
Observen la alberca que construyeron en la Comunidad del Rosario. Podemos dividir-
la en dos partes: antes de un metro de profundidad (parte 
1
) y después de un metro 
de profundidad (parte 
2
). 
a) ¿Qué parte tiene más espacio? 
b) Cuando el nivel del agua cambia de la parte 
1
a la parte 
2
, la rapidez con la que sube el agua, ¿aumenta, disminu-
ye o se queda igual? 
III. 
Observen la siguiente cisterna. Se está llenando con una llave que arroja la misma 
cantidad de agua cada minuto. De las dos gráficas de la derecha, ¿cuál representa la 
variación del nivel del agua con respecto al tiempo? 
¿Por qué? 
Tiempo
Nivel
Tiempo
Nivel
a)
b)
A lo que llegamos 
Llenado de recipientes
Con frecuencia encontramos fenómenos donde la gráfica asociada a dos cantidades que 
varían resulta ser la unión de dos o más segmentos de recta. Por ejemplo, el llenado de una 
alberca o una cisterna que tiene diferentes formas y distintos niveles de profundidad. A las 
gráficas que se forman por segmentos de recta se les conoce como 
lineales por pedazos.
Cuando se estudia una gráfica 
lineal por pedazos
hay que tomar 
en cuenta las pendientes de los segmentos. Por ejemplo, en la 
siguiente gráfica, la pendiente del primer segmento es mayor que 
la del segundo. Es decir, la ordenada aumenta más rápido en el 
primer segmento que en el segundo.
Abscisa
Ordenada
Parte 1
Parte 2