92 
Cuando su maestro (a), no puede dedicar un tiempo durante o después de clases para aclarar las 
dudas o preguntas surgidas durante la clase debido a múltiples factores o motivos que lo mantienen 
ocupado (a), (por ejemplo, atender la dirección de la Telesecundaria), quienes pueden brindar 
tutoría
a 
aquellos alumnos que lo requieran, pueden ser los estudiantes más avanzados del grupo o bien de 
otros grados. ¿Alguna vez han sido tutores o participado en una sesión de tutoría?  
Sugerencia didáctica 
Para tener una idea más clara de lo que significa dar tutoría, en grupo lean el siguiente texto. 
Subrayen las ideas centrales y con ello respondan a las preguntas que se presentan a continuación. 
Para reflexionar
…
La tutoría se define como la ayuda y el apoyo que brindan personas que no son maestros 
profesionales, en el aprendizaje de otros de una manera interactiva, decisiva y sistemática. 
Generalmente se efectúa de persona a persona, en pareja. 
Los tutores o 
preceptores
pueden ser los padres u otros cuidadores adultos, los hermanos y 
hermanas, otros miembros de la familia, los estudiantes de un grupo similar o distintos tipos de 
voluntarios. Niños pequeños, incluso de cinco años de edad, pueden aprender efectivamente de un 
tutor. Cualquiera puede ser un preceptor, es decir cualquiera puede ayudar a alguien en algo. Al 
ayudar a otros a aprender, a menudo aprenden también los tutores. 
[
…
] No necesitan ser expertos en el contenido o las habilidades que enseñan. Sin embargo, 
usualmente es mejor si conocen un poco más que quienes están aprendiendo, o sea sus alumnos. Si 
los tutores son mucho más avanzados que sus discípulos, tenderán a aburrirse del contenido que 
enseñan y no obtendrán gran beneficio. 
Para enseñar mediante tutoría no es necesario utilizar material especial. Los tutores no deben intentar 
imitar lo que piensan que los maestros profesionales harían, pues no poseen el suficiente 
bagaje
de 
conocimientos. Tampoco es conveniente que apoyen, orienten o encaminen a los alumnos para que 
respondan correctamente. Es mejor estimular las capacidades de los alumnos. [
…
] 
Ambos, tutor y alumno, pueden también aprender a dar y recibir elogios, desarrollar habilidades 
sociales y extender contactos, desarrollar habilidades de comunicación (escuchar, cuestionar, 
explicar, resumir) y desarrollar una mayor autoestima. 
No se espera que los tutores sepan todo. Deben ser tan 
sensatos
como para decir “no estoy seguro” 
o “ésta es la manera que yo conozco, pero no es la única”. 
Keith Topping (2000), 
Tutoría
, p. 7. 
Con base en la lectura, ¿qué es la tutoría? 
__________________________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________________________ 
¿Quién puede desarrollar la función de tutor? 
__________________________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________________________