Practica esta lección: Ir al examen
178
Para reflexionar
Salud familiar
La familia es una entidad universal, con unas características, estructura y funciones determinadas,
cuya funcionalidad o
disfuncionalidad
dependen tanto de los factores internos (la propia dinámica
familiar) como externos (relativos al medio y situaciones que le rodean). En su seno se desarrollan las
nuevas personalidades de los miembros que van sumándose (hijos/as) y la salud de la familia será
fundamental en el proceso de crecimiento físico y emocional de sus miembros, a lo largo de los años.
En el marco familiar, los hijos aprenden cómo interactuar con los demás y a desarrollar habilidades
sociales. Los miembros de la familia aprenden así a cómo hacer frente y adaptarse a los problemas
personales, familiares y sociales. Asimismo aprenden métodos para desarrollar lazos externos, con
grupos y organizaciones de la comunidad. Es también en el seno de la familia donde se aprende y
desarrolla el concepto de salud y la forma de establecer hábitos y estilos de vida saludables.
El nivel de funcionamiento familiar —como es capaz de resolver problemas y ayudar a sus miembros
a desarrollar su potencia— afecta claramente los niveles de salud de la persona. Así una familia sana
fomentará el crecimiento individual y apoyará a sus miembros durante los momentos de crisis;
mientras que una familia con capacidades limitadas, es a menudo incapaz de promover el potencial
de sus miembros y de ayudarles en momento de necesidad [
]
Los problemas de una familia disfuncional puede conllevar a: niños con dificultades de aprendizaje y
de comportamiento, víctimas de violencia familiar, personas con patrones y estilos de vida no
saludables.
Gloria Novel Martí
et al
., (2005),
Enfermería psicosocial y salud mental
, p.140.
¿Qué situaciones o problemas puede enfrentar una familia para que sea considerada como disfuncional?
_____________________________________________________________________________________
La salud no sólo es la ausencia de enfermedades, sino el estado de completo bienestar biológico,
psicológico y social. Si existe la violencia como factor actuante sobre los aspectos anteriores, es
evidente que afecta el estado de salud. La violencia familiar se presenta cuando alguno de sus
integrantes (agresor) utiliza su lugar de poder para someter a otro u otros (víctima o víctimas) en forma
sistemática y prolongada en el tiempo, provocando daño físico, psicológico, sexual o económico. Esta
situación representa una amenaza o negación de las condiciones de posibilidad para la realización de la
vida y, por tanto, la supervivencia de quienes son sometidos.
Las causas que originan la violencia al interior de las familias son múltiples, siendo las más frecuentes:
desintegración familiar, alcoholismo o algún otro tipo de adicción, problemas económicos, incapacidad o
muerte de algún familiar, entre otras.
La violencia no es natural, se aprende y se refuerza día con día,
con los ejemplos que se observan en la familia, las amistades, los vecinos y los medios masivos de
comunicación; es un problema complejo para el que no existen soluciones fáciles; sin embargo, el
primer paso siempre será identificar que el problema existe y tener el valor de solicitar ayuda para
resolverlo.