Practica esta lección: Ir al examen
187
¿De qué manera podemos apoyar a alguien que vive una situación de abuso sexual? Las sugerencias
son las mismas que revisamos cuando hablamos de violencia familiar.
Escuchar con atención. No interrumpir, ni hacer juicios o comentarios.
Preguntar, sin indagar, más información de la que la persona quiera compartir. No dar
sugerencias o consejos.
Mostrar una actitud de empatía, de comprensión y demostrarle que puede confiar en nosotros. No
es necesario decir nada, sólo “estar” allí, escuchando respetuosamente.
Permitir que la persona exprese sus emociones libremente (si desea llorar, dejar que se
desahogue).
Creer en lo que dice. No pedirle pruebas para comprobar que dice la verdad.
Reconocer su valentía por decir lo que le está pasando.
Es importante decirles que ellos no tiene la culpa de lo que pasó.
Ofrecerle su apoyo, sin prometer algo que no puedan cumplir.
No prometer que se mantendrá en silencio su relato, ya que es necesario contar con el apoyo de otras
personas.
Decirle que van a buscar ayuda para ver cómo seguir adelante con la situación. Pueden solicitar
orientación a algún adulto de su confianza (el cual deberá tomar en cuenta estas mismas
recomendaciones) para que de manera conjunta busquen la atención médica necesaria, así como la
orientación jurídica y legal.
Identificar a uno de sus familiares en quien confíe, para que lo acompañe en este proceso.
Sugerencia didáctica
Para concluir la sesión, individualmente escribirán lo que piensan acerca de este tema: cómo se sintieron,
al conocerlo qué fue lo que les llamó la atención, qué dudas o preguntas surgieron y les gustaría que se
abordaran en otra sesión.
Al terminar, entreguen a su maestro la hoja. No es necesario que escriban su nombre.