3.2. ¿Para qué les servían? 
Trabajo individual. Realizar una investigación 
Con las referencias anteriores puedes llevar a cabo una investigación acerca de los diferentes 
usos que las culturas prehispánicas daban a su expresividad artística. 
3.3. ¿Se puede reconocer a éstas como teatro? 
Trabajo en grupo. Elaboración del periódico mural 
Elaborar el periódico mural, donde se presenten las diferentes posturas que hay para reconocer 
las expresiones artísticas prehispánicas entendidas como teatro y manifestaciones escénicas 
parateatrales.
Responde lo siguiente: 
1. 
Menciona diversas expresiones artísticas características de las culturas prehispánicas. 
2. 
Describe la utilidad que tenían esas expresiones para las culturas prehispánicas. 
3. 
Describe los diferentes puntos de vista que hay para entender la relación que las 
expresiones artísticas tienen con el teatro. 
Respuestas a la autoevaluación 
1. 
Tu respuesta debe hacer referencia a manifestaciones escénicas o rituales ceremoniales 
que incluían danzas, cantos, música, diseño de vestuario, de máscaras, maquillaje 
corporal, vestuario, escenografía, joyas, entre otras creaciones. 
2. 
En la descripción debes señalar que la utilidad era para ofrendar y alabar a los dioses, 
para mantenerlos complacidos y para que cuidaran del pueblo. 
3. 
Uno considera que se trata de un teatro con todos los signos y elementos que lo 
constituyen, al cual reconocen vivo en la actualidad; esta postura guarda una relación 
más estrecha con la visión del teatro oriental, el cual está muy ligado al sentido ritual y 
religioso. Otro considera que se trata de manifestaciones escénicas que tienen todos los 
signos teatrales, pero que por su origen ritual no pueden ser considerados como teatro 
propiamente dicho. 
Autoevaluación 
38