Secuencia 3. ¿Cómo era la 
expresividad artística en el 
México prehispánico? 
3.1. ¿Cuáles eran las 
formas de expresión 
artística de algunos grupos 
prehispánicos? 
3.2. ¿Para qué les servían? 
3.3. ¿Se puede reconocer 
a éstas como teatro? 
Argudin, Y., 
Historia del teatro en 
México. Desde los rituales 
prehispánicos hasta el arte 
dramático en nuestros días, 
México, Panorama Editorial, 1986. 
El teatro en México, 
México, Artes 
de México y del Mundo, 1969. 
Horcasitas, Fernando, 
Teatro 
Náhuatl. Época Novohispana y 
Moderna, 
México,
UNAM
, 1975. 
Popol-Vuh. 
Y con la página de Internet: 
a_teatro/ 
El contenido de esta 
sugerencia se puede 
vincular con la asignatura 
de Historia. 
Farsa: 
Obra dramática chabacana y grotesca que se caracteriza por sus enredos y engaños. 
Parateatral: 
Manifestación escénica que contiene diversos elementos teatrales, pero que no 
llegan a constituir un arte teatral propiamente por su apego a la religión. 
Puesta en escena
: Se refiere a montar la obra en un escenario para que sea vista por un 
público. 
Teatralidad: 
Así se califica a los signos que tienen un carácter teatral.
Materiales de apoyo 
Glosario 
Temas 
Sugerencias de uso 
39