cierto vestuario, a la gestualidad de un actor y, muchas veces –sobre todo en la 
comedia
o en la 
farsa
– a la reacción del público. 
El ritmo marcado de una obra lo establece el director en los ensayos, los actores modifican la 
lectura de las frases y sus acciones dentro de una misma representación para poder establecer 
el ritmo marcado. En una obra sólo el actor puede restablecer el ritmo. 
Comenta acerca del ritmo que hayas identificado en alguna película, telenovela, serie televisiva 
u obra teatral: 
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________ 
Actividades 
sugeridas 
Temas 
Actividades 
Secuencia 4. El ritmo en la narración teatral. 
4.1. El ritmo en el ser humano y la sociedad. 
4.2. El ritmo y su significado en distintas 
disciplinas. 
4.3. La relación entre la música y el teatro. 
4.4. Formas de teatro con música. 
4.5. El ritmo en el teatro. 
 
Trabajo individual. 
 
Trabajo en equipos. Investigación.
 
Trabajo individual y en grupo. 
Investigación. 
 
Trabajo en grupo. Investigación. 
 
Trabajo en grupo. Observar video. 
 
Trabajo en grupo. Reflexión colectiva.
 
Trabajo individual. Ejercicios. 
 
Trabajo en grupo. Ejercicios. 
 
Trabajo individual y en grupo. 
 
Trabajo en grupo. Improvisación en 
parejas. 
Desarrollo de las actividades sugeridas 
4.1. El ritmo en el ser humano y la sociedad 
Trabajo individual 
Experimenta el concepto de ritmo con movimientos corporales. 
Observa en la naturaleza el concepto de ritmo. 
Identifica el ritmo de una conversación entre dos o más personas. 
82