Secuencia 
de aprendizaje
5
Tiempo y espacio ficticios en una producción 
teatral, cinematográfica o televisiva 
Propósito
El alumno comprenderá las diversas formas de manejar el tiempo y espacio ficticios. 
Temas
5.1. Herramientas para el manejo del tiempo ficticio. 
5.2. Diferenciación entre narración lineal y narración no lineal. 
5.3. Reconocimiento de herramientas del tiempo ficticio: elipsis, 
flash forward 
y
flash back. 
Contenido
El tiempo en el que ocurre la trama es un tiempo inventado, es decir, 
ficticio
. Para inventar 
convenientemente el tiempo de la historia que interesa contar, es necesario hacer uso de 
diferentes herramientas, sí es que interesa ir al pasado y volver al presente, o ubicar la historia 
en el futuro. Además del teatro, tales herramientas también se utilizan en la producción de 
películas y programas de televisión. 
Sabemos que el espacio ficticio se refiere al lugar donde se desarrolla la obra de teatro, es 
decir, la ambientación física. Por ejemplo, la acción de 
Romeo y Julieta
de William 
Shakespeare, transcurre en Verona, Italia. 
¿Existe la ciudad de Verona en Italia? Investígalo: 
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________ 
El espacio ficticio donde transcurre la película 
Nosotros los pobres,
de Ismael Rodríguez, es 
una vecindad de un barrio pobre de la Ciudad de México. 
Las herramientas del espacio ficticio se basan en la música, el desplazamiento, las voces, la 
composición escénica, el 
tempo 
de la obra, la cantidad de acciones, las pausas, etcétera. 
89