Ópera bufa o cómica. 
Poema dramático jocoso en que alterna el canto con el diálogo hablado. 
Se desarrolló en Italia y en Francia. 
Opereta vienesa
. Obra teatral de escenas cantadas y declamadas, de carácter frívolo y alegre. 
Nació en Viena a principios del siglo 
XIX
. 
Subjetivo. 
Relativo al sujeto pensante por oposición a objetivo (relativo al objeto pensado). 
Teatro de cabaret. 
Teatro que utiliza la música y la danza para expresar posiciones políticas, 
en él se hace participar directamente al público, sus actores requieren de una gran capacidad 
de improvisación y conocimiento de los temas de actualidad. Surgió clandestinamente en 
Alemania, como resistencia al movimiento nazi en la década de los años treinta del siglo 
XX
. 
Zarzuela. 
Obra dramática en que alternativamente se declama y se canta. Tiene su origen en 
España en el siglo 
XVIII
los temas que aborda se refieren a la vida cotidiana de los estratos 
populares. 
Bibliografía
Acosta, Leonardo, 
Música y descolonización, 
La Habana, Arte y Literatura, 1982, pp.150-156. 
Pavis, P., 
Diccionario del teatro
. 
Dramaturgia. Estética. Semiología
. México. Paidós 
Comunicación, 1998. 
SEP
, 
Antología. Teatro
, México, 2006. 
____,
Educación básica. Secundaria. Artes. Teatro. Programa de estudios
, México, 2006. 
____, 
Libro para el maestro. Educación Artística. Primaria, 
2002. 
Turrent, Lourdes, 
La conquista musical en México, 
México
, 
FCE
, 1993, pp. 186-193. 
http:mundoclasico.com 
88