Materiales de apoyo
Temas 
Material sugerido 
Sugerencias de uso 
Secuencia 4. El ritmo en la 
narración teatral 
4.1. El ritmo en el ser humano 
y la sociedad. 
4.2. El ritmo y su significado 
en distintas disciplinas. 
4.3. La relación entre la 
música y el teatro. 
4.4. Formas de teatro con 
música. 
4.5. El ritmo en el teatro. 
Programa de las asignaturas de 
Danza, Música y Artes Visuales. 
Turrent, Lourdes, 
La conquista 
musical en México, 
FCE
, 1993, 
186-193. 
Acosta, Leonardo, 
Música y 
descolonización, 
La Habana, 
Arte y Literatura, 1982, pp.150-
156. 
http:mundoclasico.com 
Óperas: 
Romeo y Julieta, 
Carmen 
y
La Traviata
, de 
Franco Zefirelli. 
Comedias musicales: Papacito 
piernas largas, West side Story 
(Amor sin barreras), El mago de 
Oz 
y
Tap. 
SEP
, 
Libro para el maestro. 
Educación Artística
. 
Primaria
.
Glosario
Comedia musical. 
Poema dramático de desenlace festivo en el que predomina el canto de los 
textos que alterna con coreografías y diálogos hablados. 
Discurso
. Serie de palabras convenientemente enlazadas, que sirven para expresar el 
pensamiento. 
Evocar. 
Llamar, hacer aparecer. 
Foso. 
Piso inferior del escenario.
Incidental. 
Incidente, fortuito; que sucede por casualidad.
Magnetofónica. 
Cinta cubierta de óxido magnético que registra y reproduce sonidos. 
Music-Hall. 
Género teatral que utiliza variedades o atracciones variadas con un fondo musical. 
Ópera. 
Poema dramático con acompañamiento de música y cuyo texto es todo cantado. Surgió 
en Italia en el siglo 
XVIII
Incluye un repertorio mundial de más de 500 obras, entre las que 
adapta desde tragedias clásicas hasta temas contemporáneos. 
87