¿Cuáles son las tareas que debe cumplir un director de escena? 
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________ 
¿Qué función cumple la concepción escénica como quehacer de la dirección? 
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________ 
La relación entre quien dirige la escena y los actores debe ser: 
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________ 
2.1.1. Cambios en el papel del director en la historia del teatro 
El papel de director lo han asumido y ejercido diferentes personas del teatro en diferentes 
épocas de su historia. Ya sea por el actor, como por el dramaturgo, el vestuarista y el 
escenógrafo. Cada uno de ellos ha manifestado su concepción escénica y una manera de 
concretarla. El papel de director que hoy conocemos no ha sido el mismo a través de la historia. 
¿Cuáles son las razones por las que a lo largo de la historia del teatro se ha modificado el papel 
del director? 
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________ 
____________________________________________________________________________ 
2.1.2. Experimentación del papel del director 
Hemos aprendido experimentando, tú sabes que experimentar significa probar, ensayar y poner 
a prueba, así se puede aprender todo; incluso el 
papel
de director escénico. Puesto que se trata 
de 
actuarlo,
es necesario entonces 
construirlo
buscando toda la gama de elementos internos y 
externos que nos permitan 
caracterizarlo 
como 
personaje
. 
Para ello, García Monterrubio
4
, propone elementos en los que se reconocen los quehaceres de 
la dirección escénica: 
a) A partir de un texto dramático, un grupo de actores y de técnicos manifiestan una forma de 
comprender el mundo y las 
cosas
de la vida. 
b) Coordina respetuosamente las actividades de un grupo. 
c) Interpreta el texto imaginando su atmósfera visual, física y psicológica, es decir, los colores 
de la escena, la escenografía, los movimientos y desplazamientos de los actores, así como sus 
emociones y la expresión de ellas. Todas estas imágenes son referencias acerca de cómo ve la 
obra, es su propia interpretación general; su 
concepción escénica.
d) Elabora un libro o diario de dirección que consiste en reunir anotaciones de tres momentos 
fundamentales sobre: 
4
García Monterrubio, 
et al
., “La puesta en escena”, en 
Teatro y vida,
México, Oxford University Press-Harla, 1997, p. 
37. 
114