38
Establezcamos un ejemplo para comprender este concepto. 
El uso y la aplicación de los elementos son para cubrir la necesidad de alimento. 
Los factores que unidos entre sí, contribuirán a lograr este efecto son: 
•
Conocimientos y técnicas. 
Adquiridas a través de las generaciones y en análisis del entorno. 
•
Trabajo. 
Permite relacionarnos con la sociedad y los 
medios de producción
y producir lo  
que necesitamos.  
También es lo que realizamos con nuestras manos para cubrir nuestras necesidades. 
•
Recursos materiales. 
Instrumentos con los que contamos para realizar nuestros trabajos.  
•
Administración y organización. 
Contempla a la familia, la comunidad propia, la región; 
fortaleciendo y creando organizaciones locales y/o regionales. Anteriormente se utilizaba el 
trueque o intercambio de productos. 
•
Financiero. 
Instrumento con los que contamos para realizar nuestros trabajos. Parte necesaria 
del proceso, pero no de toda la actividad productiva.  
Estos cinco factores los encontramos en todo proceso productivo.  
Entendamos al 
proceso productivo
como el conjunto de elementos, personas, y acciones (actividades) 
que transforman materiales y/o brindan servicios de cualquier índole, es decir, que se agrega algún tipo 
de valor. 
La unidad campesina es una estructura productiva donde la familia participa y se integra en los procesos 
de producción. Los espacios libres son aprovechados para la siembra de vegetales, hortalizas, hierbas 
medicinales, crianza de animales, se construyen instalaciones. Dentro del ámbito social, la unidad de 
producción campesina conserva la cultura y los modos de producción tradicionales.  
Causa 
Elementos 
Lugar donde producir alimentos 
Parcela 
Invernaderos o microtúneles 
Agroindustrias 
Conocimiento y técnicas para su 
producción 
Ciclos de producción 
Manejo 
Transformación en otros productos 
Recursos económicos necesarios 
Adquisición de materias primas 
Equipo y herramientas 
Pago de mano de obra