67
Sesión 26. Agricultura de subsistencia
Propósito
Explicarán en qué consiste la agricultura de subsistencia.
La agricultura de subsistencia es aquella donde se produce
alimento para sostener a las familias de los productores que la
practican. Es decir que la producción es de autoconsumo y
ocasionalmente
hay
excedentes
para
venta
o
trueque
(intercambio).
En este tipo de agricultura se siembras especies vegetales
agrícolas de ciclo corto (anuales o semianuales) y estacionales
(cultivos de temporada).
Especies cultivadas en la agricultura de subsistencia.
A este tipo de agricultura también se le conococe como agricultura de temporal porque utiliza el agua que
proviene de la precipitación pluvial, ya sea en forma de nieve o lluvia. Es decir, su éxito depende de la
precipitación y la capacidad del suelo para retener la humedad. Los factores de riesgo para este tipo de
agricultura son las heladas y el granizo.
Sugerencia didáctica
Organícense en equipos de trabajo y cada equipo entreviste a un agricultor de maíz (puede ser el papá de
alguno de los integrantes del equipo) y apliquen el siguiente cuestionario.
¿Cuánto maíz produce en las tierras que cultiva?
Al año ¿cuánto maíz consumen su familia y sus animales?
¿El maíz producido es suficiente para satisfacer sus necesidades?
Si el resultado es negativo apliquen la pregunta tres, de lo contrario pasen a la cuatro.
¿Qué hace para cubrir la falta de maíz para su consumo y cuánto gasta al año?
¿Qué hace con el maíz que le sobra y cuánto gana con ello?
En ausencia de mano de obra externa, el área de tierra que el agricultor puede cultivar en cada estación
está limitada a factores como disponibilidad de herramientas y calidad del suelo.
Cereales
Legumbres
Árboles frutales
Hortícolas
Maíz
Trigo
Cebada
Avena
Sorgo
Centeno
Garbanzos
Guisantes
Habas
Cacahuate
Almendro Albaricoquero
Olivo
Durazno
Mango
Tamarindo
Cebollas
Melones
Tomates
Chile
Verduras de hoja
Agricultura de subsistencia.