73 
Respuestas a la autoevaluación 
1. Deterioro de la cubierta vegetal, erosión del suelo (eólica, hídrica, de fertilidad). 
2. En fertilizantes orgánicos y limitación de labores agrícolas. 
3. Es un sistema de cultivo basado en mantener la fertilidad del suelo, incorporando composta u otros 
elementos y técnicas, como la rotación de cultivos, acolchado o cobertura del suelo, sin emplear 
productos químicos. 
4. Trabajar los ecosistemas de forma integrada y utilizar recursos renovables y locales. 
5. Los nutrientes que necesitan las plantas son productos liberados por organismos que habitan el suelo 
y una buena estructura del suelo que permita acumular agua e intercambio de gases para el 
crecimiento de los cultivos.  
Sesión 28. Agricultura de ladera 
Propósito 
Explicarán cómo practicar la agricultura de ladera, conservando el suelo. 
La agricultura de ladera es una forma tradicional de producir alimentos donde los productores tienen bajos 
conocimientos y utilizan poca tecnología. 
Las 
áreas 
de 
ladera 
forman 
un 
agroecosistema 
con 
pendientes 
pronunciadas, 
susceptibles 
a 
la 
erosión, 
pocos 
nutrientes, 
pequeñas 
parcelas 
dedicadas 
a 
la 
autosuficiencia, 
sobre 
explotación de la cubierta vegetal natural, 
donde se practica la ganadería extensiva y la 
agricultura migratoria (de año y vez).  
Para entender mejor lo anterior, organícense 
en 
equipos 
de 
trabajo; 
cada 
equipo 
responderá una de las siguientes preguntas. 
¿Qué es un agroecosistema? 
____________________________________________________________________________________ 
____________________________________________________________________________________ 
¿Qué es la agricultura migratoria? 
____________________________________________________________________________________ 
____________________________________________________________________________________ 
El sistema de producción en laderas ha tomado la responsabilidad de la producción de granos básicos 
para la alimentación (maíz, sorgo y frijol). 
Agricultura de ladera.