Practica esta lección: Ir al examen
76
Respuestas a la autoevaluación
1. Bajos conocimientos del manejo de laderas, poca tecnología y poco capital.
2. En las condiciones agroecológicas de la zona.
3.
Forman un agroecosistema con pendientes pronunciadas, susceptibles a la erosión, pocos
nutrientes y creciente deterioro de los ecosistemas.
4. Agroforestería, abonos orgánicos, obras físicas.
5. La producción de maíz y frijol intercalada con árboles frutales.
Sesión 29. Agricultura de conservación
Propósito
Aplicarán el modelo de agricultura de conservación en la producción de cultivos.
La práctica de remover el suelo antes de sembrar es tan universal que el arado es símbolo de la
agricultura, pero en los últimos 25 años cada vez más agricultores lo están abandonando. Por una simple
razón, el arado es una de las principales causas de degradación (erosión) de los suelos.
¿Por qué el arado erosiona los suelos?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
También la preparación del suelo para su cultivo, mediante máquinaria (labranza mecánica), contribuye a
la degradación del suelo.
¿Sabían que
?
La organización mundial para la agricultura y alimentación (FAO) calcula que se tendrá que producir 40%
más de granos en el año 2020 para alimentar a la población mundial.
Siembra sin arado
Una solución eficaz contra la degradación de las tierras es la labranza de
conservación. Así como sistemas de producción agrícola sostenible con
prácticas adaptadas a las condiciones de cada región y exigencias del
cultivo que evitan la erosión y degradación del suelo, mejoran su calidad y
biodiversidad, contribuyen al buen uso del agua y aire sin disminuir los
niveles de producción.
¿En qué consiste agricultura de conservación?
La labranza de conservación consiste en reducir al mínimo la
alteración del suelo, conservando como mínimo un 30% de los
residuos de cultivos (rastrojos) sobre la superficie del suelo, los
cuales
se
incorporarán
a
éste
una
vez
que
se
hayan
descompuesto.
Con la técnica de conservación, se dejan restos de los cultivos en
la parcela después de la cosecha, formando una capa de materia
orgánica y aumentando la disposición de nutrientes a los cultivos
que se siembren en la siguiente temporada.
Agricultura de conservación.
Siembra con arado.