41 
Proceso para el montaje de la granja
1. Se sugiere construir una letrina seca que proveea de abono a partir de 
los excrementos humanos para los forrajes (pasto y leguminosas), 
cultivados para alimentar a los animales, en un lapso de tres a seis 
meses.  
La orina que recolecten dilúyanla en agua y aplíquenla en forma de riego a 
éstos cultivos. 
No es indispensable construir la letrina seca para el montaje de la granja. 
Se sugiere debido a que puede ser fuente proveedora de abono, pero no 
en todas las localidades es posible su construcción. 
Si desean costruir la letrina seca, revisen la secuencia 1, del bloque 4, de los apuntes de Tecnología de 
primer grado. 
2. Si la superficie lo permite, ubiquen y construyan una porqueriza para una o dos cerdos de cría o un 
corral para alojar borregos o chivos, según su preferencia. 
El pasto y las leguminosas proveerán de forraje a los animales, que a su 
vez serán los que produzcan el estiércol y orín para elaborar abonos 
orgánicos.  
3. Si manejan una unidad para producir lombricomposta, además del 
abono orgánico, obtendrán lombrices que podrán usar para alimentar 
las aves de corral, y si hay condiciones para la piscicultura y cultivan 
peces, les servirán para alimentarlos. Los abonos orgánicos que 
elaboren servirán para nutrir los forrajes y hortalizas que cultiven. 
En caso de cultivar peces, el agua contenida en los 
estanques, por la adición de estiércol para alimentarlos, 
sirve para regar los cultivos agrícolas. Además aporta 
nutrientes de excelente calidad a las especies vegetales. 
Podrán tener en la granja conejos, aves de corral, como 
gallinas, guajolotes y codornices, que provean huevo y 
carne, además de estiércol y orines. 
Después de cosechar las hortalizas, sus desechos servirán 
para alimentar a los animales de la granja y como insumo 
en la elaboración de los abonos orgánicos. 
4. Dependiendo del clima y los cultivos regionales, pueden 
instalar el apiario. Antes deben revisar sus apuntes 
relacionados con esta tecnología. 
Recordarán que las plantas son propensas al daño, enfermedades y 
plagas de insectos, por lo que deberán sembrar dentro de la granja 
una pequeña parcela con plantas con las que elaboren productos 
naturales para controlar estos organismos 
Si cuentan con producción de leche dentro de la granja, pueden 
elaborar derivados lácteos, como queso, yogur, mantequilla, etcétera). 
AI fabricar quesos usen el suero en la alimentación de los cerdos.  
Cría de animales en la granja. 
Área agrícola dentro de  
la granja. 
Obtención de 
lombricomposta.  
Letrina seca.