177 
Medidas de los gaviones comúnmente utilizados 
en la construcción de presas de control. 
La operación de armado de gaviones comprende 
las siguientes etapas: 
Primera
. Despliegue y enderezado de los 
gaviones. 
Segunda
. Armado y cosido. Esta parte implica 
levantar las caras frontales I y IV y coserlas con 
alambre galvanizado del número 13 con las caras 
laterales (T) hasta formar un verdadero cubo. 
Tercera
. Colocado y punteado. El gavión se 
coloca en el sitio donde se va a levantar la presa. 
Si corresponde a la cimentación, éste se hará 
sobre tierra firme, de otra manera, se colocará 
encima de otros ya colocados. Para unir un gavión 
con otro se hace el punteado, que consiste en 
amarrar 
las 
superficies 
de 
contacto 
entre 
gaviones.  
Cuarta
. Llenado y atirantado. Para el llenado debe 
buscarse el ángulo de reposo de la piedra para un 
mejor acomodo de éstas.  
Cuando el llenado alcanza cierta altura es 
conveniente 
atirantarlo 
con 
alambres 
horizontales. 
Esta 
operación 
evita 
que 
el 
gavión sufra deformaciones debido al peso del 
material durante el llenado.  
Quinta
. Tapado y cosido. Se cierra el gavión 
una vez llenado, mediante el cosido de la tapa, 
logrando 
un 
bloque 
rectangular 
de 
mampostería. 
Despliegue y enderezado de los gaviones. 
Colocado y punteado de gaviones. 
Llenado y atirantado de gaviones. 
Tapado y cosido de gaviones. 
II 
III 
IV 
T 
T 
I 
Partes que constituyen un gavión rectangular.