152
Los forrajes 
Propósito
Al finalizar la secuencia, los alumnos identificarán los forrajes empleados en la alimentación animal, así 
como los metódos para su cultivo. 
Temas
3.1. Cultivo forrajero 
3.2. Las proteínas en la alimentación animal 
3.3. Conservación del forraje 
3.4. Los esquilmos agrícolas 
3.5. Hongos comestibles 
Sesión 58. Las gramíneas: los pastos  
Propósito 
Describirán las características de los pastos forrajeros.  
3.1. Cultivo forrajero 
Los cultivos forrajeros son plantas, como la alfalfa y el maíz forrajero, que se usan para alimentar al 
ganado. 
La salinidad de los suelos es uno de los factores que limita actualmente la agricultura en grandes extensiones 
de tierra. Una alternativa para mejorar la cobertura vegetal de suelos salinos es mediante el cultivo con pastos, 
como el zacate sudán, ballico italiano o ryegrass y zacate bermuda, que poseen propiedades excretoras de 
sal como un mecanismo fisiológico de tolerancia a este factor.  
En esta sesión se describirán los principales tipos de pastos que se pueden cultivar para forraje.  
a. Ryegrass 
- El ryegrass es un pasto amacollado de clima fresco y ciclo corto. 
- Su sabor agradable y su digestibilidad lo hacen de alto valor como 
forraje para el ganado.  
- Es utilizado cuando se requiere rápida cobertura o alimento rápido. 
- Se usa para pastoreo, ensilaje y heno. 
Secuencia 
de aprendizaje 
3 
Contenido
Planta de ryegrass.