183 
d. De gravedad 
•
Resisten el empuje de las aguas gracias a su peso. El perfil del muro es triangular con paramento 
vertical, aguas arriba, y talud inclinado, aguas abajo. 
Compuertas 
Son elementos destinados a abrir o cerrar el paso del agua. Pueden ser levadizas, de sector y de tambor. 
De tierra 
•
Adecuadas si el terreno no ofrece buena 
cimentación. 
•
El perfil más usado es el trapezoidal.  
•
Los materiales pueden tomarse de lugares 
próximos a la obra.  
•
Se utilizan piedra o grava suelta y arcilla. 
El diseño de una represa involucra  
dos diseños 
a. Estructural 
El estructural se refiere al sistema de muro (pantalla) que se va a utilizar como presa y cuya función es 
detener el cauce natural de un rio en una zona tras la cual se forma la represa (estanque para almacenar 
agua). Este muro, dependiendo de su altura o profundidad del reservorio, podrá ser desde lo mas 
elemental (un tabique en madera o un muro armado en tierra o piedra) hasta una gran pantalla de 
concreto reforzado. 
b. Hidráulico 
El diseño hidráulico determina las dimensiones requeridas para tuberías de conducción y manejo del 
nivel de almacenamiento del agua. En esto es importante conocer los índices de lluvia propios de la zona 
donde se ubicará la represa y disponer de sistemas de vertederos para manejar el nivel del reservorio y 
evitar la sobrecarga del muro. 
Pasos en la construcción de una represa 
1. Tener en cuenta el volumen de agua que se quiere almacenar. 
2. Buscar un lugar para la ubicación de la presa, que se construirá transversalmente a la dirección de la 
corriente y en una ubicación donde las condiciones geológicas sean las adecuadas. Lo mejor es 
tratar de encontrar una zona rocosa o donde el suelo tenga propiedades arcillosas y rocosas 
combinadas. 
3. Buscar una posición para el muro, de manera que éste se pueda construir sin invertir de manera 
exagerada en su cimentación y anclajes contra el fondo y paredes, respectivamente, del cauce.  
El muro debe quedar al final de un tramo del rio donde el agua se pueda represar, formando un estanque 
suficientemente grande para la reserva que se quiere, y donde no haya peligro de derrumbe o 
desbordamiento en las paredes laterales del cauce.  
Represa de tierra.