192
Diseño de mi huerto  
De ser posible se instalará en la parcela escolar o bien en un terreno cercano a la escuela. Es importante 
primero nivelar el terreno. Se recomienda fertilizar con estiércol en una proporción de 10 a 15 kg por 
metro cuadrado. Agregar polvo de roca caliza u hojarasca.  
Orientar el huerto de norte a sur. Los árboles por plantar se colocarán en la línea norte y otros en la línea 
sur, con la finalidad de que la luz del sol haga sombra sobre las plantas del interior de huerto.  
Las plantas locales se trasplantarán directamente en el huerto. En el caso de las introducidas se llevarán 
en bolsas de plástico. Es importante dejarlas de dos a tres semanas antes de trasplantarlas al lugar 
definitivo.  
También se pueden sembrar semillas, enterrándolas, teniendo cuidado de que el suelo siempre esté 
húmedo hasta el trasplante. 
El huerto debe contar con agua todos los días del año. Las labores de deshierbe se deben realizar 
constantemente. Se recomienda que el control de plagas se realice aplicando recetas caseras. En el caso 
de enfermedades, las plantas atacadas deberán eliminarse y reponerse por otras totalmente sanas. 
Hay una gran variedad de formas. Siempre tengan en mente que el diseño debe facilitar el trabajo en la 
huerta (deshierbe, siembra, riego, cosecha). Las camas no se deben pisar nunca. El límite del ancho de 
una cama de cultivo es de entre 1 y 1.20 metros, el largo puede variar. 
Muchas plantas aromáticas y medicinales tienen un bonito aspecto y se prestan como ingrediente 
estético en cualquier jardín.  
Por esto resulta interesante integrar camas con formas artísticas, como mandalas, espirales, estanques y 
pequeños cuerpos de agua, como paisaje de cultivo de muchas de nuestras hierbas.  
La espiral de hierbas 
Esta forma se realiza utilizando la forma de caracol, creando diferentes microclimas para una gran 
variedad de plantas medicinales y aromáticas 
Contesta las siguientes preguntas: 
1. ¿A qué se debe que México cuente con una gran variedad de plantas? 
____________________________________________________________________________________ 
____________________________________________________________________________________ 
2. ¿En dónde se puede ubicar un huerto medicinal? 
____________________________________________________________________________________ 
____________________________________________________________________________________ 
3. ¿Cuáles son los dos primeros pasos que deben realizarse para contar con un 
huerto medicinal? 
____________________________________________________________________________________ 
____________________________________________________________________________________ 
Autoevaluación