193 
4. Cuando se realice el trasplante, ¿qué condición es importante tomar en cuenta? 
____________________________________________________________________________________ 
____________________________________________________________________________________ 
5. ¿Qué se recomienda al aplicar el control de plagas? 
____________________________________________________________________________________ 
____________________________________________________________________________________ 
Respuestas a la autoevaluación 
•
Agregando a lo largo del tiempo materia orgánica en grandes cantidades 
•
Se puede ubicar en un espacio reducido, se puede integrar una parte del huerto adentro de la casa, 
•
Primero nivelar el terreno y fertilizar con estiércol.  
•
Que el suelo esté siempre húmedo. 
•
Utilizar recetas caseras 
Sesión 71. Cómo preparar la tierra para el huerto medicinal 
Propósito 
Explicarán la forma de ubicar y preparar el lugar para establecer el huerto medicinal  
Hay diferentes formas y métodos para preparar los sitios donde sembraremos nuestras plantas. Muchas 
de las plantas medicinales no necesitan preparación alguna del suelo, pues se trata de plantas silvestres 
y basta con recrear las condiciones donde crecen en forma natural. 
Fácilmente se pueden establecer a partir de semillas o escejes. Algunas de las hierbas crecen bien en 
suelos pobres, incluso son más resistentes a las sequías que la mayoría de la hortalizas. Las técnicas de 
preparación del terreno varían también según la región y el clima y, por supuesto, depende de la planta 
que deseemos cultivar. 
Para proteger el suelo intentamos abstenernos de la práctica de volteo o barbecho de los terrenos de 
cultivo. Procuremos que la tierra alrededor de nuestras plantas esté libre de gramilla, y siempre tapada 
con algo de mulch (está formado por diversos materiales que se colocan sobre el suelo para mantener la 
humedad
y mejorar las condiciones del mismo).  
Tipos de acolchado o mulch: 
1. Alcochado orgánico 
2. Alcochado con plásticos 
Acolchado orgánico. 
•
Consiste en extender una capa de materia orgánica sobre el suelo alrededor de las plantas.  
•
El acolchado es una práctica muy recomendable en el huerto, aunque no imprescindible. 
•
etcétera.