229
Contesta las siguientes preguntas:
1. Menciona dos principios ecológicos de ecosistema que se manejen en la milpa.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2. ¿Cómo se realiza la interacción entre plantas en el agroecosistema de la milpa?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
3. ¿Cómo se utiliza el espacio en la milpa?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
4. ¿Cuáles son los productos que proporciona la milpa?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
5. ¿Cómo es el control de malas hierbas en la milpa?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Respuestas a la autoevaluación
1. Diversidad de especies y variedades de una misma especie, interacciones simbióticas o
cooperativas
entre plantas.
2. Unas aportan sostén, otras guardan humedad del suelo, unas dan sombra y controlan arvenses
[definir arvenses], otras sirven de hospederas de insectos benéficos, otras son repelentes.
3. Propiciando mayor eficiencia en el aprovechamiento de la luz, la humedad, entre otros factores.
4. Variedad de maíz, frijol, calabaza, chile, chía, quintoniles y huauzontles, pápalo, epazote y otras
hierbas saborizantes o medicinales.
5. En la milpa no todas resultan malas pues hay quelites, plantas medicinales y forrajeras.
Sesión 84. Del teocintle al maíz actual
Propósito
Describirán como el hombre comenzó el cultivo de maíz
El teocintle es una gramínea silvestre, para algunos una maleza reconocida como el ancestro del maíz.
Hace unos nueve o diez mil años se inicia la historia del maíz, siempre en compañía del ser humano.
Autoevaluación