231
Sugerencia didáctica
Realicen una caracterización de los tipos de maíz, utilicen el nombre local con que se cultivan en su
localidad y completen el cuadro siguiente.
Tipo de maíz
Color de grano
Tamaño de
mazorca
Altura de planta
Ciclo de
producción
Contesta las siguientes preguntas:
1. ¿Qué es el teocintle?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2. ¿Cuáles son las diferencias del maíz cultivado con el teocintle?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
3. ¿Cuál es el tiempo que llevo al hombre a la domesticación del maíz?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
4. ¿El maíz se puede sembrar solo?
____________________________________________________________________________________
5. ¿Dónde se sitúa el lugar donde comenzó la domesticación del maíz y por qué?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Respuestas a la autoevaluación
1. Es una gramínea silvestre, para algunos una maleza, reconocida como el ancestro del maíz.
2. Forma de las mazorcas, dureza del grano, morfología de las semillas, flexibilidad del teocintle para
adaptarse a condiciones adversas del ambiente.
3. Durante más dos milenios se llega a la domesticación del maíz.
4. No, debido que sus sus semillas están encerradas en una mazorca cubierta de hojas.
5. En las cuencas del río Balsas y Lerma-Chapala-Santiago porque ahí crece el teocintle de manera
silvestre.
Autoevaluación