Practica esta lección: Ir al examen
257
Fase de desarrollo
Mínima
Óptima
Germinación
10 a 13 ºC
30 y 35 ºC
Crecimiento
7 ºC
23 ºC
Floración
15 ºC
30 ºC
Establecimiento del cultivo
a. Variedades
Blanco de grano
largo
Es reconocido en el mercado internacional por su altísima calidad. Es un grano
largo y delgado, es al menos 3 veces más largo que ancho. Supera los 6
milímetros de longitud.
Blanco de grano
medio
Es un grano más corto y grueso que el arroz de grano largo y tiene una textura
suave y tierna al ser cocido. Es de forma ligeramente redondeado y tiende a
empastarse cuando se somete a una cocción demasiado prolongada.
Blanco de grano
corto
Es prácticamente redondo en su forma. Tiende a pegarse cuando se le cocina.
Arroz integral o
cargo
De grano medio o largo, es más oscuro debido a que conserva parte del salvado
de la cáscara. Su importancia crece día a día, debido a la preocupación por una
alimentación más saludable y nutritiva.
b. Siembra.
Principalmente se realiza en octubre y la primera semana de noviembre, siembras posteriores no son
recomendables porque afectan su rendimiento. La cantidad de semilla por hectárea generalmente es de 130
a 160 kilos.
Para sembrar arroz se emplea cualquiera de los siguientes métodos de siembra:
Cultivo inundado
Se cultiva en suelo estancado. Esos arrozales son alimentados por la
lluvia. Este tipo de cultivo es importante para algunas poblaciones urbanas
y rurales de mayor pobreza.
Cultivo de secano
estricto (de montaña o de
meseta)
La tierra se prepara y se siembra en seco. Se cultiva en la orilla de los ríos
al finalizar el periodo de lluvias.
Cultivo de riego
La tierra se prepara cuando está húmeda. En los arrozales se retiene el
agua con la ayuda de pequeños diques. En sistema de transplante, los
granos son pregerminados en capas húmedas durante 9 y 14 días. Luego,
las pequeñas plantas son replantadas.