Practica esta lección: Ir al examen
226
Investiguen y discutan con sus compañeros por qué el aceite puede bajar los niveles de oxígeno de un alimento
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Formen equipos de tres personas contesten la siguiente pregunta: ¿creen que la técnica de conservación en
aceite pueda ser empleada para conservar otro tipo de alimentos? Expliquen su respuesta y coméntenla con el
resto de los equipos. Finalmente, obtengan conclusiones.
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
El proceso de conservación de pescado en aceite está constituido por las siguientes etapas.
1. Lavado y fileteado del pescado.
En primer lugar es muy importante lavar muy bien el pescado, en esta
etapa del proceso el animal debe ser descabezado y todas las vísceras deben ser removidas. Es importante
eliminar cualquier resto de sangre que pudiera haber quedado en la carne. Una vez lavado, el pescado debe
ser cortado en trozos o filetes dependiendo la presentación en la que se quiera conservar.
2. Cocción del pescado.
Conservado en aceite, debe cocerse al vapor o en el mismo aceite en el que se va a
conservar, teniendo en cuenta que debe quedar bien cocido pero no en exceso. Un pescado mal cocido
presenta el riesgo de deteriorarse más rápido, independientemente de que se esté conservando en aceite,
un pescado sobrecocido se vuelve seco y pierde consistencia. Los tiempos de cocción de un pescado
dependen de su tipo y de la cantidad de grasa que contenga el mismo.
3. Envasado del pescado.
Una vez cocido, se debe envasar en el contenedor en el que se pretende
conservar. En procesos industriales estos contenedores generalmente son latas metálicas como las que
contienen atún o sardinas en aceite. Si el proceso de conservación se realiza en casa, estos contenedores
pueden ser frascos de vidrio, los cuales deben estar perfectamente lavados y esterilizados. El pescado debe
acomodarse en el frasco de tal manera que no quede muy apretado en el fondo, para evitar la acumulación
de burbujas de aire. Una vez acomodado se le añade el aceite dentro del frasco. Se tapa y se gira el frasco
para sacar todo el aire que pudiera haber quedado atrapado en el fondo del mismo y por último se esteriliza
al calor.
4. Almacenaje.
Las conservas de pescado en aceite deben ser guardadas en lugares oscuros y templados,
debido a que el aceite puede deteriorarse por acción de la luz directa y la temperatura del sitio donde se
almacene. Las conservas de pescado preparadas con esta técnica pueden durar hasta cuatro meses.
La conservación de pescado en aceite es simple y las conservas producidas por este método son sabrosas y
nutritivas; además, pueden durar un largo tiempo en almacenamiento sin descomponerse, aproximadamente
cuatro meses.