Practica esta lección: Ir al examen
16
En este sentido, hay países que compran recursos naturales de otros, llevando a cabo transferencias de
tecnologías de aprovechamiento intensivo, hacia los países menos desarrollados para garantizar el
abasto de los mercados internacionales, sin usar sus recursos propios. Un ejemplo de esto son las
mercancías genéricas, que son producidas por encargo en cualquier lugar del mundo y que se venden al
mismo precio, sin importar el país de origen.
También existen otros países con grandes riquezas naturales, pero su estructura económica es débil o
insuficiente; presentan un gran crecimiento poblacional y tienen fuertes conflictos sociales por diferencias
políticas, derivadas de la desigualdad social y la mala distribución de la riqueza.
Las actividades económicas más importantes son la exportación de materias primas, como los minerales,
la pesca, los productos agropecuarios, la flora, la fauna, entre otros, además de algunas industrias
maquiladoras
de empresas extranjeras. Por tal razón, hay importantes movimientos migratorios hacia
las grandes ciudades o incluso hacia otros países. Aunque prevalece la agricultura tradicional de
subsistencia, ésta enfrenta cada vez más la competencia de la producción de cultivos comerciales y
mercancías genéricas para la exportación. Se han desmontado grandes superficies de bosques y selvas
a fin de dedicarlas a la agricultura o a la ganadería, generando escasez y conflictos por el agua, la
pérdida de biodiversidad y el deterioro ambiental.
En la actualidad, la humanidad enfrenta graves problemas relacionados con el aumento de la población y
el deterioro ambiental, social y económico. En 2025 la Organización de las Naciones Unidas calcula que
habrá nueve mil millones de personas en el mundo. Las necesidades más importantes serán combatir la
pobreza, preservar la biodiversidad, la agricultura, la salud, la economía, asegurar el abasto de agua, la
generación de energía y combatir el deterioro del ambiente
Investiga en internet u otras fuentes de información la relación de la globalización con el desarrollo de la
economía, posteriormente elabora un mapa mental con la información obtenida y compártela con tus
compañeros. ¿Qué opinas de esto y qué propones para contrarrestar la situación?
Autoevaluación
Marca con una “x” si la afirmación es verdadera (V) o falsa (F).
1. La exportación de materias primas como los minerales, la pesca, los
productos agropecuarios, la flora, la fauna, entre otros, son las actividades
económicas más importantes.
V
F
2. Las mercancías genéricas sólo se realizan en un lugar específico.
V
F
3. La globalización permite la apertura de las economías en todo el mundo.
V
F
4. Se calcula que para el 2025 habrá diez mil personas en el mundo.
V
F
5. Para el 2025 las necesidades más importantes serán combatir la pobreza,
preservar la biodiversidad, la agricultura, la salud, la economía, asegurar
el abasto de agua, la generación de energía y combatir el deterioro del
ambiente.
V
F
Respuestas de la autoevaluación
1. V, 2. F, 3. V 4. F, 5. V.