Practica esta lección: Ir al examen
21
Es importante saber que México es reconocido por el desarrollo de técnicas agrícolas altamente
eficientes y respetuosas del ambiente, como la milpa y las chinampas; también como centro de origen y
domesticación de algunas de las principales especies que hoy se consumen en todo el mundo: maíz,
jitomate, calabaza, algodón, chile, frijol, cacao, aguacate, etcétera. Esto puede indicar la estrecha
relación y conocimiento que tenían de su entorno natural.
Contesta las siguientes preguntas.
1. Menciona algunas de las modificaciones que ha vivido el planeta por las transformaciones que ha
hecho el ser humano.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2. ¿Cuáles y en qué radican los dos momentos por los que pasa la historia ecológica de una región?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
3. ¿Cómo era el pensamiento en nuestro país?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
4. ¿En qué momento histórico los seres humanos hemos transformado lo ecosistemas de manera más
rápida?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
5.
¿Qué cultivos distinguen a México con respecto a otros países?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Respuestas de la autoevaluación
1. En los relieves del suelo, clima flora y fauna, etcétera; asimismo el incremento de la pobreza en
algunos grupos de personas.
2. El primero es a partir de la situación natural del lugar, mientras que el segundo incluye las
transformaciones posteriores del ambiente y de la comunidad, después de la aplicación de técnicas
sobre los componentes del sistema natural.
3. Valoraban a la naturaleza como fuente de vida y reconocían la dependencia que el hombre y su
sociedad tienen de la biodiversidad.
Autoevaluación