36 
Actualmente, la posibilidad de consumo de proteína de origen animal es cada vez más difícil. Por ello, 
tenemos la posibilidad de producirla y vender el excedente al implementar la cría de conejos. Esta 
producción recibe el nombre de 
cunicultura
. 
Los conejos poseen características que les hacen ser una de las opciones más viables y atractivas, por 
ejemplo: 
•
Se trata de un animal que crece y se desarrolla en cualquier clima. 
•
Su precio económicamente no es alto. 
•
De fácil manutención. 
•
Comen alimento balanceado, granos o forraje. 
•
La inversión inicial es mínima. 
•
El trabajo en el conejar lo puede realizar cualquier integrante de la familia. 
•
Su ciclo productivo es corto. 
•
Posee alta habilidad reproductiva; es decir son muy prolíficos. 
•
Su carne es fuente de proteína y de carne blanca. 
•
Se obtienen varios subproductos que mencionaremos más adelante. 
Elabora un mapa mental acerca de la importancia de la cunicultura, a partir de la información señalada y 
compleméntalo investigando otros usos y beneficios de la cría de conejos. 
Reflexiona con tus compañeros si consideran que es una actividad viable para su comunidad, cómo la 
pueden llevar a cabo, los beneficios que traería la cría de conejos para la escuela, tu familia y tu 
comunidad. 
Autoevaluación
1. Menciona las ventajas de su cría y manejo. 
___________________________________________________________________________________ 
___________________________________________________________________________________ 
___________________________________________________________________________________ 
2. Menciona algunas de las ventajas de sus productos. 
___________________________________________________________________________________ 
___________________________________________________________________________________ 
___________________________________________________________________________________