174 
Sesión 83 .Control de agentes causales
Propósito 
Identificarán las características para prevenir enfermedades a través del método de control de agentes 
causales. 
El control de la mosca se basa en tres métodos: 
Los insecticidas
. Son productos químicos que actúan por ingestión (cebos), que se combinan con azúcar 
o algún atrayente (feromonas). Su uso queda restringido para poblaciones 
pequeñas de moscas; se 
emplean más para poblaciones de moscas adultas. 
El uso que se haga de este tipo de insecticidas quedará a consideración del productor, pues cuando se 
hagan diluciones en agua servirá para bañar las superficies y cuando haya presentaciones en polvo se 
podrá aplicar en los depósitos donde surgen las larvas. 
Barreras físicas y trampas
. Se han usado desde tiempo atrás, y consisten en el uso de mallas metálicas o 
plásticas que impiden la entrada y salida de las moscas. Existen también las trampas de agua o de luz 
que las atrae y electrocuta. 
Biológico.
Con este método, además de usar uno de los anteriores, se emplea un depredador de las 
moscas; en estos casos es un parásito llamado 
Imenopter pteromálido, 
que parasita a las pupas e impide 
su viabilidad o crecimiento en la fase crisálida o de larva.
Los roedores 
Los roedores son otro vector importante en la transmisión de enfermedades, y es común encontrarlos en 
las instalaciones pecuarias. Podemos hallar tres variedades, que son: 
•
Ratón doméstico (
Mus musculos
) 
•
Ratón de bosque (
Apodemos sylvaticus
) 
•
Rata negra (
Rattus rattus
) 
•
Rata gris (
Rattus norvegicus
) 
Las cantidades variaran en decenas o centenas y la diversidad podría crecer si se encuentra alguna zona 
urbana cerca. 
Entre las características de 
estos roedores tenemos los siguientes: 
•
Alta capacidad de adaptación y grado de supervivencia 
•
Inteligencia 
e instinto fuera de lo común 
•
Gran capacidad de desplazamiento 
•
Pueden comer casi cualquier cosa 
•
Reproducción rápida 
y prolífica 
Para el control de los roedores se deben tomar en cuenta las características de adaptación y su alto 
grado de supervivencia. Utilizando anticoagulantes (warfarina), que se colocan en las madrigueras o 
coladeras en presentaciones de pastillas combinadas con algunos granos se buscará lograr controlar las 
poblaciones de estas plagas.  
Comenten de manera grupal las características e importancia del control de roedores. Discutan si en la 
comunidad tiene importancia la transmisión de enfermedades.