181
horas y producir diarrea de mal olor, y los gazapos uno a uno se van contagiando. Otra vía de 
contaminación la constituyen las ubres de la coneja; en este caso la contaminación es por vía oral. 
Síntomas: diarrea amarillenta con mal olor; el ano de los gazapos se encuentra húmedo; la muerte 
se produce en uno o dos días después de lo primeros síntomas. 
Prevención: al día siguiente de que nacen los gazapos se deben desinfectar los ombligos, colocar 
material de cama en los nidos en donde sea escasa. Se puede tratar a los animales con 
estreptomicina o emicina líquida por vía intramuscular, 20 miligramos por kilogramo de peso. 
•
Salmonelosis 
Agente causal: 
Salmonella spp
. 
Patogenia: al comer o beber alimento contaminado el animal adquiere la infección, que afecta 
sobre todo a los animales que se encuentran hacinados. 
Síntomas: anorexia, diarrea; provoca la muerte repentina y afecta a los animales de todas las 
edades. 
Prevención: evitar el hacinamiento de los animales, procurar que el agua y alimento no se 
contaminen, desinfectar el agua con cloro (dos gotas por litro). Se pueden emplear sulfas en el 
agua para beber (un gramo por litro de agua), o bien emicina inyectable, 20 miligramos por 
kilogramo de peso. 
Comenten de manera grupal las características de las enfermedades gástricas. 
Pregunten a algún productor local la incidencia de estas enfermedades. 
¿En qué época del año se presentan? 
____________________________________________________________________________________ 
____________________________________________________________________________________ 
¿Cuál es la incidencia de estas enfermedades? 
____________________________________________________________________________________ 
____________________________________________________________________________________ 
¿A animales de qué edades afectan principalmente? 
____________________________________________________________________________________ 
____________________________________________________________________________________ 
Se debe tener cuidado en cómo se hacen los planteamientos de asignación de dietas para evitar que el 
estrés que ocasionan estos cambios se reflejen en pérdidas económicas, principalmente. La presencia de 
enfermedades de este tipo se traduce directamente en pérdidas de peso y hasta en la muerte de 
ejemplares.