182 
Autoevaluación
1. ¿Qué síntomas presenta en el conejo la coccidiosis? 
____________________________________________________________________________________ 
____________________________________________________________________________________ 
2. ¿Qué factores pueden bajar las defensas del conejo? 
____________________________________________________________________________________ 
____________________________________________________________________________________ 
3. ¿Cómo se previene la colibacilosis? 
____________________________________________________________________________________ 
____________________________________________________________________________________ 
Respuestas de la autoevaluación 
1. 
La animales se encuentran encogidos sin realizar actividad, presentan una diarrea sanguinolenta y 
moco; éste se produce al salir el parásito a la luz del intestino y romper la mucosa intestinal. 
3. Ruidos muy fuertes y calor o frio muy intensos. 
4. Desinfectar los ombligos de los gazapos al otro día de nacidos y cuidar la cama. 
Sesión 87. Síndrome de mastitis, metritis y agalactia
Propósito 
Identificarán las características de mastitis, metritis y agalactia. 
Después del parto es importante hacer revisiones periódicas tanto a los gazapos como a la madre. El 
manejo posparto que corresponde a las hembras debe incluir una vigilancia minuciosa que permita 
detectar si es que existe un problema a nivel de ubres. Una laceración por el movimiento que realiza la 
coneja dentro del nido provocará que en el pezón que ha sido afectado se inicie una infección que 
desencadenará un problema de mastitis, pues la acumulación de leche será un medio ideal para las 
bacterias. 
Iniciado este proceso y con la presencia de liquido e inflamación en el útero el crecimiento de la infección 
será inevitable, pues en su trayectoria llegará a esta área y desarrollará en la vagina de la coneja un 
escurrimiento mucopurulento que dejará estática a la coneja, impidiendo que atienda a sus gazapos. 
Fisiológicamente la coneja ha dejado de producir leche (agalactia) y es la razón principal por la cual deja 
de atender el nido. 
La muerte se produce al poco tiempo, únicamente se queda echada y no se mueve. Todo este proceso 
se puede llevar a cabo en unos cuantos días, si no estamos atentos a los primeros síntomas.