189
Sesión 90. Mixomatosis y enfermedad hemorrágica de los conejos 
Propósito 
Identificarán las características de las enfermedades virales de los conejos. 
Como medida preventiva se encuentra el que estemos informados de la presencia en la región de algún 
tipo de plaga que requiera tomar medidas preventivas. La prevención se convierte entonces en nuestra 
primera arma contra la presencia de enfermedades en la granja.  
Entre las enfermedades causadas por virus tenemos a la mixomatosis y la enfermedad hemorrágica de 
los conejos. 
La mixomatosis es una enfermedad que afecta principalmente a los animales mayores de un mes de 
edad y a los animales adultos. Es causada por un virus y es muy contagiosa. 
Patogenia: el virus lo adquieren a través de la picadura de mosquitos o moscas mordedoras o el contacto 
con animales enfermos; los animales que son infectados, en el caso de los jóvenes, pueden quedar 
vivos, pero con deformaciones, en tanto a los animales adultos generalmente les provoca la muerte. 
Síntomas: aparecen entre los cinco y siete días posteriores a la infección o contagio y se manifiestan de 
la siguiente forma: 
§
Anorexia 
§
Blefaritis 
§
La nariz aparece inflamada con secreción mucosa transparente 
§
Edema e inflamación de labios, glándulas mamarias, genitales y orejas 
Los animales infectados mueren a las dos o tres semanas posteriores al contagio. 
Prevención y tratamiento: cuando se han identificado alguno de los síntomas se tendrá a los animales en 
observación y cuarentena; al confirmarse o ser positivos los casos los animales en cuarentena serán 
sacrificados e incinerados. Todos los animales que hayan estado en contacto con los enfermos se 
sacrifican también. Podemos resumir de la siguiente manera el procedimiento a seguir en el caso de 
presentarse mixomatosis en la instalación: 
1. Revisión en identificación de la enfermedad  
2. Cuarentena 
3. Sacrificio 
4. Incineración 
5. Limpieza y desinfección 
6. Sopleteado de las jaulas 
El costo de la vacuna es muy alto, por lo que no es viable, aunque si se le puede aplicar a nuestro pie de 
cría. 
La enfermedad hemorrágica de los conejos es causada por un agente llamado calicivirus, y ha sido 
reportada en todo el mundo. En México llegó en 1988 en un cargamento de carne importada procedente 
de China para un centro comercial; el contagio se extendió rápidamente, por lo que se activó el Sistema 
Nacional de Emergencia en Salud Animal (
SINESA
), para contener la enfermedad. Actualmente se ha 
logrado erradicar en México. 
Patogenia: la enfermedad afecta a los animales adultos; los jóvenes menores de dos semanas no se ven 
afectados. Cuando el animal es contagiado se pueden observar letargo, anorexia y mueren sin presentar 
otro síntoma 
dentro de las siguientes 12 a 24 horas; la mortalidad es de entre 80 y 100 por ciento.