190
Los que resisten presentan anorexia, fiebre, incoordinación y respiración agitada. En los que mueren y se
les realiza la autopsia se puede observar edema pulmonar, petequias y hemorragias en los diferentes
órganos.
Prevención y tratamiento: no hay tratamiento, por lo que se debe sacrificar a los que resistieron, ya que
son portadores de la enfermedad. Se debe incinerar a los muertos y a los sacrificados. En cuanto a la
prevención, se aplican las siguientes medidas:
•
Uso de tapetes sanitarios
•
Restricciones de entrada
•
Control de vectores
•
Cuarentena de animales
•
Vacunación del todo el plantel
Comenten de manera grupal las características de la mixomatosis y la enfermedad hemorrágica de los
conejos. Investiguen con algún productor local lo siguiente:
¿Esta enfermedad se presenta en la localidad?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
¿Cómo se ha tratado el problema?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Si en 1988 tenían conejos:
¿Hubo cuarentena, sacrificio y redoblamiento en la localidad?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
¿Cómo afectó la enfermedad a la cría y venta del los conejos?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________