64
Debido a que los insectos se volvieron más resistentes en cada generación, hubo necesidad de 
aumentar la toxicidad de los productos, lo que ocasionó la eliminación no sólo de las plagas, sino 
también de los enemigos naturales de éstas.  
Este fenómeno de adaptación de los insectos hacia los insecticidas, es un ejemplo muy común en 
la evolución, lo que ocurre es que una especie, que es alimento de otra, desarrolla adaptaciones 
para defenderse de sus depredadores. Pero también los cazadores desarrollan otras adaptaciones 
para lograr su presa, al final ambas especies logran un equilibrio entre ellas, de tal manera que 
ninguna de las dos desaparece. 
Con base en estas experiencias, los científicos y los profesionistas del sector agropecuario han 
revisado los problemas ambientales de los sistemas de producción y volcando su interés hacia 
soluciones basadas en el conocimiento de la ecología de los cultivos, lo que se le conoce como 
agroecología
. 
El gran contraste que existe de los ecosistemas naturales con los sistemas agrícolas, así como el 
de la naturaleza diferenciada de la pobreza rural, deja claro que no puede existir una tecnología 
agropecuaria única. Por lo tanto, deben diseñarse soluciones de acuerdo con las necesidades y 
aspiraciones de las comunidades en relación con las condiciones del entorno natural y 
socioeconómico del lugar. 
La revolución verde favorece la producción de bienes agrícolas de exportación y comercial, 
producidos prioritariamente en el sector industrial, impactando marginalmente la producción de los 
alimentos que fueron y siguen siendo cultivados en su mayoría, por el sector campesino y 
convirtiendo a los países pobres en importadores de insumos químicos y de maquinaria agrícola, 
situación que acrecentó la dependencia tecnológica. 
En las siguientes sesiones revisaremos el nuevo enfoque de la producción de alimentos basados 
en las tecnologías apropiadas.  
Escribe una V si el enunciado es verdadero y una F si es falso. 
1. La revolución verde pretendía satisfacer la demanda de alimentos mundial.  
( 
) 
2. La resistencia de las plagas agrícolas se debe a procesos naturales de la evolución.  
( 
) 
3. Las soluciones para el campo deben de provenir solamente de la innovación 
tecnológica. 
( 
) 
4. La tecnología agropecuaria siempre beneficia a los grandes productores.  
( 
) 
5. La agroecología se basa en soluciones derivadas del conocimiento de la ecología 
de los cultivos.  
( 
) 
Respuestas de la autoevaluación 
1. V, 2. V, 3. F, 4. F, 5. V. 
Autoevaluación