81 
La composta es ideal para producir plantas 
en viveros. 
Relaciona ambas columnas. 
1. La pila de composta ocupa un volumen.
.. 
( 
) 
a)  moderado. 
2. Cuando la pila huele amoniaco indica que
…
( 
) 
b)  atraen animales y moscas. 
3. Si hay malos olores es porque.
.. 
( 
) 
c)  la relación C/N es alta para el 
nitrógeno. 
4. Los huesos y la carne descompuesta.
.. 
( 
) 
d)  el proceso es muy lento. 
5. La pila no se calienta porque.
.. 
( 
) 
e)  la relación C/N es alta para el 
carbono. 
Respuestas de la autoevaluación 
1. a), 2. c), 3. e), 4. b), 5. d. 
Sesión 36. Aplicación de la composta 
Propósito  
Reconocerán los beneficios que aporta la composta en las plantas.  
Una forma de abonar los huertos productivos para obtener productos de mejor calidad, es 
elaborando composta casera. Este material tiene un periodo de vida más largo, conserva los 
nutrientes necesarios y favorables para satisfacer el 
crecimiento de las plantas. El material tratado con 
sustancias químicas, no da el mismo resultado.  
En su mayoría, los desechos que se ocupan para 
alimentar las compostas son de consistencia fibrosa, lo 
que permite generar el aire y la humedad necesaria para 
su deshidratación, así como, favorecer el crecimiento de 
las raíces las que se encargan de transportar los 
nutrientes. Al 
final 
del 
proceso 
se 
obtendrá una 
composta ligera, de fácil transportación y de excelente calidad. Es necesario que antes de usarla 
se pase por un colador de alambre de 1 cm de diámetro aproximadamente para quitar los pedazos 
de material que no hayan terminado su proceso. 
El material de la composta que se obtiene puede 
utilizarse de la siguiente manera: 
§
Como material composteado húmedo 
§
Como un té que suministra los nutrientes a las plantas en forma líquida 
Explica cómo te imaginas que podrías elaborar un té de composta. 
_______________________________________________________________________________ 
Autoevaluación