215
Insumos: 
materia prima necesaria para la trasformación de un bien consumible. 
Maleabilidad: 
que posee la cualidad de ser maleable, que puede cambiar su forma. 
Pedimento: 
documento de carácter internacional, el cual sirve para la importación o exportación de 
mercancías. 
Póliza:
documento justificativo del contrato de seguros, fletamentos, operaciones de bolsa y otras 
negociaciones comerciales.
Tesis: 
disertación escrita que presenta a la universidad el aspirante al título de licenciatura, maestro o 
doctor en una facultad o escuela.
Trípticos: 
folleto tamaño carta normalmente dividido o doblado en tres partes con información sobre 
alguna institución, tema, actividad o producto.
Bibliografía
Chiavenato, Idalberto, 
Administración de recursos humanos,
5ª ed., México, McGraw-Hill, 1995. 
Lambin, J.J., 
Marketing estratégico
, 3ª ed., Madrid, McGraw-Hill, 1995.  
Murdick, G. Robert y otros, 
Sistemas de información administrativa
, 3ª ed., México, Prentice Hall, 1988. 
Actividades sugeridas 
Temas 
Secuencia 1. Sistemas de información, una herramienta importante para el desarrollo 
en la oficina 
1.1. Información dentro de la oficina 
1.2. Los departamentos y su información 
1.3. El gerente y el manejo de la información 
Actividades 
Actividad 1. Creación de las fuentes de información de tu empresa 
Apegándote a lo estudiado en esta secuencia, elige qué tipo de información se 
manejará dentro y fuera de tu empresa; de éstas dos opciones marca la diferencia entre 
la confidencial, así como la pública. De igual manera la información mixta. 
Con las áreas creadas en las secuencias anteriores asigna el tipo de información que 
manejará cada una de ellas; una vez más debes considerar cuál es pública y 
confidencial. 
Todos los miembros del equipo se convertirán en gerentes de un área de la empresa 
creada, así asignarán a cada uno el tipo de información que manejará, su finalidad y el 
manejo correcto que debe hacer con ella.