Practica esta lección: Ir al examen
63
Sesión 38. El control
Propósito
Analizarán el concepto de control, su aplicación y relación con la administración.
3.3. El control
Ésta es la última etapa del proceso administrativo, el control, pero ¿qué es el control como fase del
proceso administrativo? Consiste en una serie de estándares para poder medir
lo planeado con lo conseguido; para ser más específicos, qué se quería y que
fue lo que se obtuvo después de aplicar cada una de las fases pasadas, es
decir, después de la planeación, la organización y la dirección.
El control también puede interpretarse como la retroalimentación de un
proceso, cuando el resultado alcanzado no es lo que se esperaba. Esta fase
ayuda al cambio.
Un ejemplo claro de control es cuando una aerolínea ha ofertado un vuelo sin
escalas para salir de la Ciudad de México a la ciudad de Madrid y planea
hacerlo en 12 horas sin escalas, además ha organizado a la tripulación y dirigido el vuelo desde tierra y
aire, el control ayuda a saber exactamente si lo que se había planeado se cumple. Si el vuelo llega
retrasado dos horas y además hizo una escala en la ciudad de Atlanta, Estados Unidos de América, el
control dirá que el objetivo se cumplió, pero no como se había planeado.
Los elementos que integran el control se analizarán a través del ejemplo anterior.
Control
. Consiste en el establecimiento de sistemas que nos permitan medir los resultados actuales y
pasados en relación con los esperados, con el fin de saber si se ha obtenido lo que se esperaba,
corregir, mejorar y formular nuevos planes (Reyes Ponce, 1988).
Relación con lo planeado.
Es observar
qué se planeó y qué fue lo que se
obtuvo.
Lo soñado y lo obtenido
Cálculo.
Sirve para cuantificar lo
obtenido y hacer una medición real.
=