Practica esta lección: Ir al examen
64
Las desviaciones.
Qué existe de
diferencias entre lo dirigido y lo
controlado.
La corrección.
Si algo está mal qué
debe hacerse para corregirlo.
Los factores que intervienen en la fase control.
Cantidad.
Es lo que se ha obtenido después de realizar la planeación; generalmente se puede analizar
en empresas que realizan productos, aunque en una oficina no es medible.
Lapso.
Es el tiempo de respuesta o entrega de las actividades, ya sea de forma diaria, semanal o
mensual; todo dependerá de lo planteado en los objetivos.
Costo.
Son los gastos expresados en dinero, que se tendrá que aportar en esta fase; regularmente
cuando algo ya está planeado, cuenta con un presupuesto, no se debe salir de él.
Calidad.
Son las medidas requeridas que se especifican desde un principio en la planeación pueden
cambiar para mejorarlas, pero no para reducir sus características.
Reúnanse en grupo, elaboren una lluvia de ideas a partir de la pregunta: ¿para qué sirve la fase de
control en una organización? Al finalizar coméntenlas, hagan un resumen y lleguen a conclusiones.
Autoevaluación
1. ¿Qué entiendes por la fase de control?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2. ¿Cuántos y cuáles son los elementos del control?
____________________________________________________________________________________
3. ¿Qué entiendes por el elemento de “corrección”?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
4. ¿Cuántos y cuáles son los factores que intervienen en la fase de control?
____________________________________________________________________________________
5. ¿Qué entiendes por costo?
____________________________________________________________________________________