65
Respuestas a la autoevaluación
1. El control es la última etapa del proceso administrativo y en ella se compara lo obtenido con lo
planeado.
2. Son cuatro, la relación con lo planeado, el cálculo, las desviaciones y la corrección.
3. Cuando algo que hemos realizado está mal o resulta insuficiente para cumplir con la meta, hay que
corregirlo.
4. Son cuatro, la cantidad, el lapso, el costo y la calidad.
5. La cantidad de recursos, en específico dinero, que tendrá que utilizarse para conseguir la meta.
Sesión 39. El control en la oficina
Propósito
Identificarán qué beneficios trae el control como herramienta en la oficina.
3.4. El control como estándar de medida
El control, como se analizó, es cotejar lo obtenido con lo planeado. En una oficina es exactamente igual;
qué tareas y actividades se deben realizar, ¿cómo se harán? ¿Quién las hará? ¿Cómo hacer un
seguimiento? El control brinda exactitud en las labores.
En una oficina, generalmente, el jefe de área es quien toma decisiones y a su vez, delegará a sus
subordinados tareas que deberán cumplir para alcanzar un objetivo.
La oficina es un subsistema que trabaja en un ente más complejo, por eso, cuando se necesita trabajar
en equipo es necesario planear, organizar, dirigir y, por último, controlar; esto debe ser un
ciclo
constante para poder realizar las cosas y mejorar los trabajos y tareas en una oficina.
Como se muestra en la figura anterior, el proceso administrativo en una oficina puede ser un ciclo de
cambio, ya que cuando se establece un objetivo, se planea, se organiza, se dirige y se controla, es casi
seguro que se cumpla la meta que se desea alcanzar, pero de no ser así se puede hacer la
retroalimentación para saber qué salió mal y corregirlo.
Planeación
Control
Dirección
Organización
Oficina