66
En la oficina, el control evalúa los resultados obtenidos con los planeados. Ya se analizó cada una de las
partes que integran al proceso administrativo, pero hay que desarrollarlas en una oficina.
En equipo, apliquen las fases del proceso administrativo y diseñen un programa para resolver el siguiente
problema: El Departamento de Finanzas trata de reducir los costos en los demás departamentos, por eso
propone una cultura de cuidado. Al finalizar coméntenlo con sus compañeros.
Autoevaluación
1. ¿Qué entiendes por la fase de control aplicada en la oficina?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2. La oficina es parte de un
ente
más complejo, ¿cómo se llama a esta relación?
____________________________________________________________________________________
3. ¿Qué entiendes por subsistema?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
4. ¿Por qué la fase de control es la última en el proceso administrativo?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
5. Menciona las cuatro fases del proceso administrativo.
____________________________________________________________________________________
Respuestas a la autoevaluación
1. Es aquel elemento del proceso administrativo donde se comparan las labores realizadas con lo que
planteamos en el objetivo.
2. La empresa es un sistema y la oficina que está dentro de ella es un subsistema.
3. Un subsistema es la parte más pequeña que integra a un sistema; éste tendrá relación directa con el
anterior, pero puede trabajar sin ningún problema.
4. Porque es la fase donde se compara lo obtenido con lo planeado; además de ello evalúa lo que se
hizo y si está mal se puede modificar.
5. Planeación, organización, dirección y control.
Sesión 40. El control como herramienta cotidiana
Propósito
Utilizarán al control en sus actividades cotidianas para hacer más efectivo su desempeño.
En sesiones pasadas se analizaron las fases del proceso administrativo enfocándolas a la vida cotidiana,
ahora es el turno de la fase de control, que cierra el ciclo del proceso administrativo.
El control es la actividad en la vida diaria que ayudará a corregir, delimitar, acentuar o cambiar lo que se
planeó y salió como se esperaba o no; aunque esta fase es la última del proceso administrativo, no deja
de ser importante. El control se puede utilizar en cualquier actividad de la vida cotidiana; ya que facilita el